“La apatía del espectador nos explica porque no ayudamos a otras personas en situaciones de emergencia”.

Efecto espectadorEl presente estudio se inspira en el publicitado asesinato de Kitty Genovese en 1964 e investiga el efecto espectador. En la psicología social existe un sorprendente hallazgo que muestra como la mera presencia de otras personas inhibe nuestra capacidad de ayudar en una situación de emergencia.

John Darley y Bibb Latane se decidieron a investigar los comportamientos que motivan a ayudar en una emergencia justo después del mencionado homicidio. Los periódicos mencionaron que fueron 38 las personas que habían visto y escuchado el ataque que duró una hora pero no hicieron nada. Informes posteriores, sin embargo, sugieren que el número de testigos eran mucho menor y tal vez ninguno había sido testigo del ataque completo.

ATAQUE EPILÉPTICO

Cualquiera que sea el estado de este incidente, los datos del estudio son bien conocidos. Varios participantes fueron invitados a un laboratorio con el pretexto de que participarían en una discusión sobre problemas personales. Los participantes le hablaban a otros desconocidos, variando desde uno hasta cuatro en cada uno de los ensayos.

Debido a la naturaleza sensible de la discusión se les dijo que la discusión se llevaría a cabo a través de un intercomunicador. De hecho, esta fue sólo una táctica para asegurarse que los participantes no podrían ver a las personas a quienes les hablaban.

Durante la discusión, uno de los participantes parecía de pronto tener un ataque epiléptico. Aquí esta el script:

Nota: Traducción libre hecha por Cristian Monroy. Basado en el script original de Darley y Latane 1968.

“Yo -eh-um. Cre-o que, si-si-algui-en pudi-era dar-me un poco de a-yu-da por-que ten-go un pro-ble-ma justo aho-ra, si algui-en pudie-ra ayu-dar-me ser-ía bue-no… real-men-te agra-de-cería la ayu-da si algui-en pudi-era dár-me-la [sonidos de asfixia]  Voy a mo-rir, voy a… un a-ta-que [asfixia y luego se queda quieto]”.

Los experimentadores luego medían el tiempo en que cada participante iba a ayudar a la persona. Se encontró que entre más personas estaban participando en la discusión, más lentos eran los participantes en responder a la aparente emergencia.

¿NO TE IMPORTA?

Algunos participantes no hicieron ningún movimiento para intervenir en la aparente emergencia. ¿Qué fue lo que sucedió? Darley y Latane informaron que aquellas personas que no iban a ayudar, no eran indiferentes ante el ataque que estaba teniendo la víctima. De hecho era al contrario, en comparación con aquellos que si intervenian en la emergencia, los que no actuaban parecían estar en un estado más elevado de excitación. Sudaban, tenian las manos temblorosas mostraban un estado de malestar considerable.

Los que no ayudaban parecían quedarse atrapados en un callejón sin salida. Una parte de ellos sentía tristeza y culpa por no ayudar. Otros tantos no querían exponerse a la vergüenza o arruinar el experimento ya que se les había dicho que éste dependía de mantener el anonimato.

¿TENDRÁ QUE VER CON LA OBEDIENCIA?

En este punto valdría la pena preguntarnos sobre la originalidad del hallazgo. En realidad, mantiene un grado de semejanza con el experimento de la obediencia de Milgram. Y es que, de manera similar en ambos experimentos, los participantes fueron presionados por figuras de autoridad (los experimentadores). Algunos participantes estaban incómodos o entraban en conflicto cuando debían decidir si intervenian. En este caso fue un ataque de epilepsia, en el otro fueron descargar eléctricas.

Este estudio proviene de la afirmación de que entre más personas están presentes, más tiempo les toma a los participantes ayudar. Y esto es, sin duda, una idea importante en términos psicológicos sociales.

Debido a la forma en que se estableció el experimento, los demás participantes no tenían forma de saber como habían respondido las demás personas que habían presenciado el ataque. Esto significa que la única variable fue la cantidad de gente que ellos sabían que estaba presente.

Este post forma parte de la serie 10 estudios psicológicos que te sorprenderán. Elige el siguiente:

  1. El efecto halo
  2. Disonancia Cognitiva
  3. La cueva de los ladrones
  4. La prisión de Stanford
  5. Obediencia o conformismo
  6. Efecto del falso consenso
  7. Teoría de la identidad social
  8. Malas negociaciones
  9. La apatía del espectador
  10. La conformidad a la norma

[adsense2]

Imagen bajo licencia Creative Commons by Gabor Dvornik

Vía | PsyBlog