Escondiendo publicidad como deporte olímpico o porque no ves tantos logos en Río

Bien trabajada, tu marca personal puede convertirse en una fuente de ingresos considerables, tanto como para evitar “regalar” publicidad a las marcas de los productos que comúnmente usas.

En los actuales Juegos Olímpicos de Río de Janeiro existen atletas con marcas personales tan bien posicionadas que son capaces de potenciar la venta de un producto con sólo mostrar que lo usan, no obstante ya no están dispuestos a hacerlo de manera gratuita.

Cintas, ligas e incluso pintura son insumos de los que se están valiendo los atletas para esconder los logotipos de los productos deportivos que usan.

El New York Times menciona el caso de Jeremy Taiwo, un decatleta norteamericano cuya marca patrocinadora de calzado es Brooks, sin embargo la compañía no es especializa en deportes de lanzamiento o salto por lo que el deportista planea usar zapatos de Adidas o Nike.

El pero es que deberá cubrir las marcas de estos últimos para seguir protegiendo el patrocinio.

Tan sólo la industria del calzado para deportistas mueve a nivel mundial $75 billones de dólares lo que claramente influye en su decisión (respaldada por representantes y abogados) de cubrir o no el logotipo de sus prendas.

Las decisiones para realizar esta acción son variadas pero la tendencia es clara y con posibilidades de replicarse en otros escenarios.

Y es que como el mismo Taiwo afirmó:

No representation , no compensation.

O lo que es lo mismo “sin compensación no hay representación”.

Después de todo es algo que hacemos todo el tiempo, has visto por ejemplo como la gente que compra un auto sigue trayendo publicidad de la empresa o concesionaria que se lo vendió, en la mayoría de los casos totalmente gratis.

Relacionado  La importancia del guión de ventas: cómo vender más y mejor a través de un argumento efectivo

O cuando alguien te pregunta cuál es tu compañía de teléfono favorita y haces una venta, sin compensación de por medio.

Los casos son variados, lo que ha cambiado es que las personas están empezando a reconocer el valor de construir y aprovechar su marca personal.

Así es como los consumidores toman el control de su relación con las marcas, incluso con las que les encantan.

Al final se trata de una relación ganar-ganar, mayor impacto publicitario, segmentado y efectivo a cambio de una compensación (económica o en especie) parece justo ¿no?

Imagen bajo licencia Creative Commons by IdeasGraves

You May Also Like

Bad bunny como caso de estudio en el marketing

Bad Bunny es uno de los artistas latinoamericanos más populares en la…

Mejora la presencia online de tu negocio con la ayuda de profesionales

La era digital ha obligado a las empresas a adaptarse a un…

5 consejos para compras seguras en línea en esta temporada navideña

Las vacaciones están a la vuelta de la esquina. Y eso solo puede…

¿Quién es un marketer digital y cómo puedes convertirte en uno?

El marketing digital es uno de los campos de más rápido crecimiento…