En una crisis hay ganadores y perdedores, y no sólo en el aspecto económico.

Una de las aplicaciones que vieron un crecimiento exponencial en su número de usuarios es Zoom, la app de videollamadas que un solo mes multiplicó por 10 el número de usuarios activos diarios.

Una acción que parece haber tomado a la empresa por sorpresa al grado de ver crecer la polémica a un nivel proporcional a su éxito.

Cuando el éxito empresarial te rebasa

El éxito empresarial que no ha sido bien manejado

En primer lugar se hace pública la noticia de que la aplicación enviaba datos a los servidores de Facebook, cuando dicha acción no se encontraba descrita en sus políticas de privacidad.

¿Con qué fin? La orientación de anuncios de Facebook ¿Lo has escuchado antes? Bueno, una actualización acompañada de una disculpa pública terminan con el error.

Poco después se descubre que el instalador de Zoom para Mac solicitaba privilegios para entrar al sistema bajo el pretexto de automatizar la instalación. Acción rápidamente contenida por la empresa.

Siguiendo, las llamadas no se cifran de extremo a extremo, eso significa que en algún punto la información podría quedar expuesta. Incluso WhatsApp lo hace, aunque para Zoom esta opción no parece ser relevante.

La lista sigue, una brecha de la aplicación para Windows provoca que hackers puedan acceder a las contraseñas de manera remota.

Y después, miles de videollamadas grabadas a las que se podía acceder a través de una simple búsqueda en internet, expuestas sin ningún tipo de barrera en el medio.

El descubrimiento de que una de sus integraciones permitía acceder a los perfiles de Linkedin de los usuarios, sin el conocimiento o consentimiento de los mismos, una vez más reconocido y corregido.

Relacionado  La importancia del guión de ventas: cómo vender más y mejor a través de un argumento efectivo

Y en una medida extraordinaria condiciona la privacidad a cambio de un pago.

La cereza del pastel

En un movimiento, ya en este punto no tan inesperado, cedió a una solicitud de Beijing para banear a tres usuarios que organizaban el memorial de las Protestas de la plaza de Tiananmén.

¿Cómo lo descubrió Zoom?

Monitoreando los metadatos de las videollamadas en Estados Unidos. Cuando descubren a estás tres personas, cancelan el servicio para ellos. Se trataba de usuarios de pago del servicio.

Una vez se admite el error acompañado de una declaración:

En adelante Zoom no admitirá solicitudes del gobierno chino que impacten a alguien fuera de China.

En palabras simples, apoyamos hacia dentro no lo haremos hacia fuera. La colaboración continúa.

Parece un currículum de años ¿cierto?

Difícil entender que hayan ocurrido tantas cosas en apenas unas semanas.

La moraleja, si persigues el éxito debes tener una idea, y un plan, de qué hacer si lo alcanzas.

De otra manera una persona, o empresa, pueda terminar ahogada por su propio éxito.

You May Also Like

Bad bunny como caso de estudio en el marketing

Bad Bunny es uno de los artistas latinoamericanos más populares en la…

5 consejos para compras seguras en línea en esta temporada navideña

Las vacaciones están a la vuelta de la esquina. Y eso solo puede…

¿Quién es un marketer digital y cómo puedes convertirte en uno?

El marketing digital es uno de los campos de más rápido crecimiento…

Mejora la presencia online de tu negocio con la ayuda de profesionales

La era digital ha obligado a las empresas a adaptarse a un…