En las últimas semanas el nombre de Banksy ha cobrado relevancia debido a la fugaz pero bien documentada aparición de varias de sus obras en Nueva York que incluso han valido un análisis sobre la predisposición al marketing y la venta de experiencias en este blog.
Y es que su personalidad te lleva a amarlo u odiarlo, sin puntos medios, además que si algo es de reconocer es que ha sabido llamar la atención.
Enseguida 11 lecciones de Relaciones Públicas que aprendimos de Banksy:
1. No seas demasiado obvio. Sorprende a tu audiencia
Pudiste dar seguimiento a su última aparición en Nueva York a través de las cuentas destinada para ese fin en Twitter, Instagram o incluso su sitio web, sin embargo, no se lanzaron anuncios coordinados ni se saturaron los medios sociales con anuncios previos al evento.
Él simplemente anunció a sus fans a través de una publicación que incluía un audio, que Nueva York sería su residencia durante todo el mes de Octubre.
A la mayoría de los clientes no les agrada ser bombardeados con mensajes de promoción, muchos prefieren descubrir tus productos, servicios u obras por ellos mismos.
2. Haz uso de ambos medios: tradicionales y digitales, y elige tus escaparates sabiamente
Banksy también hizo uso de los medios tradicionales. A mediados de Septiembre su represente de Relaciones Públicas Jo Brooks contactó al sitio The Village Voice para ofrecer una entrevista exclusiva con el artista.
La entrevista apareció la segunda semana de Octubre, cuando la acción ya había alcanzado su punto máximo.
También ha sabido elegir buenos escaparates, como lo hizo cuando el New York Times se negó a publicar la Op-ed enviada por el artista, dejando un mensaje de protesta en un muro y publicando en su propio sitio el texto. El periódico alegó que el texto publicado en el sitio no era el mismo que el que les fue enviado, esto no tuvo mucho eco, el hecho de que se le negará la publicación fue la historia central.
3. Explota tu exclusividad
Parte del atractivo de los proyectos de Banksy es la búsqueda. Eran muchos los habitantes de Nueva York que querían ser los primeros en encontrar una de sus obras, ya que el artista nunca anuncia donde y cuando van a aparecer.
Uno de los sitios web más famosos en Nueva York, Gothamist se apresuraba en reportar cada una de las apariciones. Es el mismo principio básico que Google uso con su producto Glass, proporcionando prototipos a un pequeño grupo de influyentes tecnológicos.
4. Véndete a ti mismo como una marca para el hombre común
Mucha gente con un alto grado de buen gusto se siente decepcionado con el arte actual. Banksy les muestra que puede burlarse de el a través de sus obras. En contraparte, acerca el arte a muchas personas que no tienen acceso a este.
Puedes seguir siendo exclusivo sin tener que aparentar que estás por encima de todos los demás.
5. No tengas miedo de tomar riesgos
Una de los temas principales del texto que rechazó el New York Times es el desencanto del artista con el edificio que reemplaza las desaparecidas torres gemelas. Según sus propias palabras “[el edificio]… claramente proclama que los terroristas ganaron”.
Mucha gente tomó la ofensa como una declaración, llamándolo una obscena apuesta por llamar la atención.
Como profesional sería arriesgado llegar a ese grado de audacia, aunque también es cierto que la controversia suele llamar la atención.
Por supuesto que Banksy no pidió disculpas y tomo una salida inteligente:
To avoid criticism, say nothing, do nothing, be nothing.
— banksy (@banksyny) October 16, 2013
6. Acepta el hecho de que habrá gente que te odie
Jamás podrás agradar a todo el mundo. El crítico de arte de la revista New York Jerry Saltz estaba ansioso de decirle a sus lectores cuanto detesta a Banksy y sin duda dedicó una gran parte de su tiempo a realizar la siguiente crítica.
Banksy se siente bien con eso. Saltz afirma que no lo está dañando de ninguna manera y que sólo confirma la imagen que él proyecta.
7. Prepárate para reírte de ti mismo
El evento central de su estancia en Nueva York fue la colocación de un stand con sus obras en los alrededores de Central Park.
Sus obras fueron vendidas por 60 dólares, lo cual es muy divertido dado el hecho de que otros pagan millones por las pinturas que deja en las paredes.
8. Sé respetuoso de los que llegaron antes que tú
Mientras Banksy suele causar controversia, no es irrespetuoso con sus predecesores. Uno de sus últimos proyectos ha sido dejar una firma en un muro en Queens.
Es como pedir prestado el concepto de alguien mientras llama la atención a su obra.
9. Aprovecha los memes
Una gran dosis de creatividad, el artista tomó un meme común y le dio su propio toque. La clave fue esperar a que el objetivo del meme desapareciera para que no se creyera que soportaba la acción.
10. Amplia las expectativas
Pocos saben que Banksy también tiene dotes de escultor. La gente suele notar todo aquellos que lo sorprende de buena manera, el contenido inusual es más viral.
11. Prueba la perspectiva de la caridad
Para su truco final, Banksy compró una obra en la tienda sin fines de lucro Housing Works que proporciona ayuda las personas sin hogar que viven con VIH.
Poco después la regresó, no sin antes añadir una figura nazi. Probablemente no fue lo más original pero si que logró atraer la atención. Así lo demuestran los 615,000 dólares por los que fue vendida a través de una subasta en línea. Todo el dinero fue íntegramente para la fundación.
¿Alguna lección que añadir?
[adsense2]
Con información de | Mediabistro