En estos momentos nadie lo duda, el marketing de contenidos es una de las mejores maneras en que los profesionales, pequeñas y medianas empresas pueden hacer crecer su cartera de clientes aprovechando los medios online.

Sin embargo, si estás pensando en comenzar a utilizar esta técnica o ya la usas pero no has obtenido los resultados que esperabas, es importante que sepas que existen conceptos erróneos a su alrededor.

Enseguida 3 cosas que tal vez no sepas (pero deberías) acerca del marketing de contenidos:

1. No necesitas crear un gran contenido

Una de las realidades que pocos conocen. De hecho ni siquiera necesitas crearlo, la clave está en aprender a curarlo para construir una audiencia.

La siguiente imagen creada por Get Spokal te dice como hacerlo:

Crear vs Curar contenido

La principal ventaja es que en lugar de crear y promover contenido, simplemente lo encuentras y lo compartes con tu audiencia.

Mientras la mayoría de bloggers con algo de experiencia realizan una mezcla entre creación y curación, también se puede lograr una estrategia exitosa basada exclusivamente en la curación.

2. No se trata sólo de leads

El objetivo de ésta técnica es crear contenido relevante, que guste y atraiga a tus potenciales clientes. Pero es también muy poderosa para retener a tus clientes actuales.

Hace algunos post comentaba sobre un mal hábito que se traslado del mundo offline: concentrarte en atraer más clientes potenciales y no cuidar a los actuales.

Al final se trata de crear o promover contenido que conteste las preguntas y resuelva los problemas de tus clientes de una manera relevante.

3. No es gratis

Atención, tampoco tiene porque ser caro. La cuestión es que requiere el uso de uno de los activos más importantes para cualquier persona o negocio: el tiempo.

Relacionado  4 de las herramientas más importantes en el marketing digital (... y que deberías estar utilizando)

Por ejemplo, digamos que has creado un blog con el objetivo de atraer más clientes. Entonces necesitas tiempo para planear, investigar, escribir, publicar y promover tus publicaciones, adicionalmente estás curando contenido para los canales sociales en donde tienes presencia, esto lo haces diario, 2 o 3 veces a la semana o incluso una vez a la quincena.

No es una técnica que ofrezca resultados en el corto plazo, pasarán algunos meses antes que comiences a ver resultados. Así que si no tienes el tiempo para estar pendiente de los detalles que implica, tus posibilidades de éxito se ven disminuidas.

Siempre está la opción de subcontratar a un profesional que lo haga por ti. El marketing de contenidos funciona, pero definitivamente no es gratis.

Basado en el post publicado en | Get Spokal

You May Also Like

5 consejos para transmitir emociones a través del email de manera efectiva

Uno de los retos más importantes a los que se enfrentan particulares…

La influencia de los creadores de contenido en las decisiones de compra

Los consumidores buscan cada vez más información y consejos antes de realizar…

5 estrategias de marketing digital para empresas de alquiler de pisos vacacionales

¿Tienes viviendas que alquilas como pisos/casas vacacionales? ¿Quieres llevar tus estrategias de…

Cómo utiliza Amazon la falacia del costo hundido para que compres más

¿Tu suscripción a Amazon Prime realmente te está ahorrando dinero? No es…