Google+ puede no haberse convertido en la red social más popular, menos aún entre los usuarios de habla hispana salvo algunas excepciones; sin embargo hay algo que debes tomar en cuenta: cada acción e interacción que realizas en la red es capturada e indexada rápidamente por Google.
Incluso y a medida que pasa el tiempo, va quedando claro que Google está tomando en cuenta los eventos y acciones que suceden dentro de su red como factores que influyen directamente en el posicionamiento en su buscador.
Las demás redes sociales –Twitter, Facebook, Linkedin, Pinterest e Instagram– dan señales mínimas de impacto en las posiciones de los resultados de búsqueda, la red más influyente en ese sentido es Google+.
Enseguida 9 maneras de integrar tu blog con Google+ para dominar los resultados de búsqueda:
1. El botón de Google+
Es el equivalente al ‘Me gusta’ de Facebook. Es la forma en como tu audiencia comparte tus publicaciones en Google+.
La mejor parte es que cada +1 está creando un nuevo enlace apuntando directamente a tu sitio. Más enlaces, una mejor posición en los resultados.
Es muy fácil añadirlo, si aún no lo tienes lo puedes obtener siguiendo el enlace.
2. Insignias de comunidad y de perfil
Google+ proporciona a tus visitantes una manera fácil de seguir tu perfil personal, página de negocio o página de comunidad sin tener que abandonar tu sitio.
Son fáciles de personalizar, simples de implementar y no ralentizan tu sitio web. Puedes obtener la tuya siguiendo el enlace.
3. La autoría de Google
La autoría debería estar presente en cada pieza de contenido que creas. Es uno de los esfuerzos de Google hacia una red más humana.
Y aunque no se trata de un factor que impacte los resultados de búsqueda de manera directa, su presencia aumenta la probabilidad de que el enlace sea seguido hasta en un 47%.
Puede conocer más sobre el tema en este artículo o en la página oficial de Google, una vez que hayas seguido los pasos puedes verificar que funciones utilizando la herramienta de pruebas de datos estructurados.
4. El botón compartir de Google
Cuando alguien hace clic en el botón Compartir no está dando a tu artículo un +1, simplemente lo comparte con su red.
Lo ideal es probarlo en tu sitio y compararlo con el botón +1 para ver cual te produce mejores resultados. Puedes obtenerlo siguiendo el enlace.
5. Posts embebidos
Ideal para que los usuarios puedan interactuar con tus publicaciones sin tener que abandonar tu sitio. La conveniencia de su uso radica en el alcance que les puedes dar.
Para conocer más Google te proporciona una guía simple para utilizar la función.
6. Identificación a través de Google
Probablemente una herramienta más enfocada a quienes desarrollan aplicaciones pero que es importante que conozcas.
Google Sign-in permite la identificación de usuarios mediante su cuenta de Google, muy útil para reducir el uso de contraseñas.
7. Comentarios a través de Google+
En la plataforma Blogger los comentarios a través de Google+ están aprobados, no así para los blogs basados en WordPress.
No obstante si eres usuario de WordPress sabes que para todo hay un plugin. Si deseas que los comentarios sean exclusivamente a través de Google+ puedes usar Comments Evolved, si por el contrario deseas que las personas puedan elegir entre comentar mediante Google+ o de la manera tradicional entonces la recomendación es Google+ Comments Box.
8. Recomendaciones de contenido (para móviles)
Existe una opción llamada Content recommendations for mobile websites que añade funciones adicionales a quien te visita a través del móvil para fomentar que visiten más de tus contenidos.
9. El botón de Hangout
El Google Hangout Button permite a tus visitantes iniciar un Hangout usando la aplicación web que ya incluye.
Un ejemplo de su incorporación la realiza SlideShare que permite ver las presentaciones mientras se está realizando un Hangout.
[adsense2]
Con información de | Social Mouths