8 preguntas que debería saber responder un buen community managerCada día son más las empresas que apuestan en poner sus esfuerzos de promoción en el marketing a través de medios sociales.

No obstante, a medida que la comunidad tiende a crecer y los tiempos de atención resultan más demandantes, empresas e individuos se dan cuenta que requieren ayuda para la administración de sus cuentas, es ahí donde surge una figura que ha venido cobrando importancia a últimas fechas: el community manager.

Y es que el marketing en medios sociales es más que publicar fotografías en Facebook o responder ocasionalmente a los usuarios en Twitter. Se debe identificar el cuando, como y porqué publicar. A quienes quieres llegar y como harás para llegar a ellos.

Es en este punto donde se separan los buenos administradores de comunidades de todos los demás, están al tanto de los últimos cambios y tendencias y sobre todo, saben lo que hacen.

Enseguida 8 preguntas que debería saber responder un buen community manager:

1. ¿Ya que conoces mi negocio, que plataforma me recomiendas?

Esta pregunta te permite saber de inicio si el candidato ha investigado sobre tu negocio. Cualquier buen administrador se habrá tomado el tiempo de saber un poco más.

En caso de fallar desde el principio ¿como podría recomendar o debatir sobre lo que es conveniente para tu marca o persona?

2. ¿Qué es el Edgerank?

Un community que sabe lo que hace te dirá que es y muy probablemente te dará su opinión al respecto.

El Edgerank es quien ve que información, cuando y con que frecuencia en cuanto a actualizaciones de Facebook se trata, suele recibir opiniones encontradas entre los profesionales del social media.

3. ¿Tengo que estar en todas las plataformas sociales?

Alguien que ha pasado el tiempo suficiente en el negocio –o es lector habitual de mi blog– sabe que la respuesta depende básicamente de dos cosas: el giro de la marca y la audiencia a quien va dirigida.

Claro que podrías estar en todas las redes existentes pero aplicar el mismo nivel de recursos a todas sería desgastante y poco productivo. Elige bien a tu audiencia y ve a donde ellos están.

4. (Aplicable si ya tiene experiencia previa) ¿Podrías mostrarme algunos de los clientes con los que has estado trabajando?

Si se trata de un profesional con experiencia previa en el negocio, no debería tener problemas para mencionarte las marcas o personas con quienes ha laborado.

Si notas cierta resistencia u obtienes una negativa expresa, es síntoma que hubo acciones que prefiere dejar de lado, la pregunta es si estarías dispuesto a aceptar estas acciones en tus perfiles sociales.

Relacionado  ¿Qué significa la frase "Enlace en la biografía" en Instagram?

5. ¿Vale la pena usar Google+?

Esta es una de las mejores a prueba de novatos. Si bien es cierto que la red social de la gran G no ha terminado de despegar completamente en el mercado en español, su uso tiene ciertas ventajas.

Por ejemplo, Google indexa más rápido el contenido que se publica en Google+ que el que se publica en cualquier otro lado, además su crecimiento no es el más rápido pero sigue siendo gradual a la alza.

6. ¿Puedo realizar un concurso en Facebook en el que la gente tenga que dar un ‘Me gusta’ o ‘Compartir’ para poder registrarse?

Las cosas se ponen interesantes ¿cierto? De hecho intenta responder antes de ver la respuesta.

Si te responde que sí, entonces se trata de una persona increíblemente aventurada y muy probablemente sin mucho conocimiento de las políticas por las que se rigen las redes sociales.

Seguramente lo que menos deseas es que tu marca se vea envuelta en un escándalo por infringir las reglas o violar alguno de los Términos del Servicio que por cierto aceptas desde que optas por abrir una cuenta.

En cuanto al caso que nos compete y citando a Facebook nos damos cuenta que:

“No debes usar las funciones de Facebook como mecanismo de registro en la promoción o de participación en la misma. Por ejemplo, el acto de hacer clic en el botón “Me gusta” de una página o de registrar una visita en un lugar no pueden suponer que el usuario quede registrado o participe automáticamente en la promoción”.

Para conocer toda la reglamentación relativa puedes visitar las Condiciones de las páginas de Facebook.

7. ¿Cómo defines el ROI en social media?

Contrario a lo que muchos usuarios piensan, el ROI si se puede medir en medios sociales.

Compara cuales fueron tus metas en medios sociales contra lo que realmente se logró, el resultado es tu ROI. Recuerda que no siempre se mide en términos de ventas o utilidades.

Post relacionado: 6 maneras de medir el ROI en Social Media Marketing

8. ¿Por qué debería contratarte a ti para manejar mis perfiles sociales?

Es la parte donde te muestran el valor agregado que pueden proporcionar a tu marca, aquello que los hace diferentes y a través de lo cual te darás cuenta que dejas tu imagen online en buenas manos.

[adsense2]

Imagen bajo licencia Creative Commons by Pete Prodoehl

Con información de | Mandy Edwards

You May Also Like

¿Qué es la transmisión de video bajo demanda (VOD) y cómo funciona?

La transmisión de video bajo demanda, o transmisión VOD, ha conquistado el…