A últimas fechas distintas redes sociales han adoptado una postura más estricta dentro de sus términos y condiciones para intentar disminuir el problema de los desórdenes alimenticios y limitar la aparición de tendencias como la llamada Thinspiration.

Sin embargo ¿realmente se aplica lo que tanto se promueve? Enseguida puedes ver un análisis aplicado a cuatro de las principales redes sociales con un alto nivel de contenido visual, después de la imagen están disponibles datos extra:

Medios sociales contra los desórdenes alimenticios

INSTAGRAM

Según sus políticas:

“Cualquier cuenta que sea encontrada fomentando o instando a otros usuarios a adoptar la anorexia, bulimia u otros desórdenes alimenticios, resultará en la inhabilitación de la cuenta sin advertencia previa”.

En la realidad:

En Instagram se ha limitado la búsqueda de etiquetas como #thinspiration #probulimia o #proanorexica. A pesar de esta medida, los usuarios tienen acceso a cerca de 300,000 imagenes que contienen la etiqueta #ana. Y es que ésta última etiqueta se mantiene bajo la lógica de que no siempre hace alusión a desórdenes alimenticios –como si lo hacen las anteriores– y la idea principal es no terminar afectando la experiencia de los usuarios.

FACEBOOK

Según sus políticas:

“Facebook se toma las amenazas de auto-lesión muy en serio. Eliminamos cualquier promoción o fomento de desórdenes alimenticios”.

En la realidad:

Las búsquedas como pro ana o pro mia no lanzan resultados alarmantes desde su buscador, de hecho los primeros resultados resultan ser páginas en contra de estos problemas. No obstante, no sucede lo mismo cuando se buscan los términos thinspo o thinspiration.

Gran cantidad de páginas que hacían referencia a estos problemas han sido desactivadas en colaboración entre los usuarios y los grupos de control de la red social. El trabajo de Facebook respecto a este problema se puede definir como muy bueno.

Relacionado  6 formas en que los artistas pueden aumentar su audiencia sin las redes sociales

PINTEREST

Según sus políticas:

“Estás de acuerdo en no publicar contenido que suponga un riesgo de daño, pérdidas, lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, muerte, incapacidad, desfiguración o enfermedad física o mental hacia tí, otra persona o cualquier tipo de animal”.

En la realidad:

Uno de los temas más populares dentro de Pinterest es Salud y Fitness o al menos así está categorizado. En muchas imágenes, sin embargo, se pueden encontrar fotografías de personas excesivamente delgadas. Con frecuencia se etiquetan bajo thinspo y thinspiration lo que es permitido por el sitio, al hacer las búsquedas anteriores saltará una discreta advertencia que puedes ver siguiendo el enlace.

En resumen, los esfuerzos de Pinterest son buenos pero podrían mejorar.

TUMBLR

Según sus políticas:

“No publiques contenido que promueva activamente o glorifique la auto-lesión. Esto incluye contenido que inste o fomente a los lectores a adoptar a la anorexia, bulimia u otros desordenes alimenticios, dialogar sobre estos comportamientos es increíblemente importante y las comunidades online pueden ser de mucha ayuda para la gente que está tratando de luchar contra estos problemas”.

En la realidad:

Dentro de tumblr se pueden encontrar numerosas páginas que siguen haciendo referencia a éstos problemas, la evidencia se encuentra en el tipo de imagenes que aparecen al buscar bajo la etiqueta ana.  El sitio parece tener una actitud muy ligera o poco exigente frente a estos problemas, lo justifican diciendo que su deseo no es silenciar los diálogos de sus usuarios con respecto a sus experiencias.

¿Crees que los medios sociales hacen lo suficiente o crees que los usuarios pueden poner de su parte para ayudar a disminuir el problema?

[adsense2]

Imagen elaborada por Chris Ritter

Con información de | Buzzfeed

You May Also Like

¿Qué es la transmisión de video bajo demanda (VOD) y cómo funciona?

La transmisión de video bajo demanda, o transmisión VOD, ha conquistado el…