En 1989 fue inventada la web de la mano de Tim Berners Lee, concebida originalmente para satisfacer la demanda de información entre físicos en Universidades e Institutos alrededor del mundo.

Ya para finales de 1990 se pusieron en marcha todos los elementos necesarios que sentaron las bases para la web que conocemos actualmente.

El navegador original del CERN

A 30 años de los hitos tecnológicos que han marcado la historia, la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) ha traído de vuelta la experiencia de navegar por la web como era en 1990.

Para ello han creado una aplicación en línea, bien llamada WorldWideWeb.

Puedes acceder a la aplicación desde el navegador en el que te encuentras ahora mismo, sólo tienes que acceder a esta página y comenzar a experimentar lo que era navegar por la web en 1990.

Las diferencias saltan a la vista, sin color, sin imágenes, sin emojis y claro, sin Gifs.

Así luce la portada de mi sitio vista desde el navegador del CERN:

Navegador CERN

Descuida, la navegación es más sencilla de lo que parece.

Para visitar tu sitio o el de tu preferencia sólo sigue el siguiente proceso:

  • Ingresa al navegador del CERN.
  • Del menú de la izquierda elige Document.
  • Da clic en Open from full document reference.
  • Escribe completa la URL a la que deseas acceder ej. https://www.cristianmonroy.com
  • Listo! Para seguir un enlace sólo da doble clic sobre la palabra subrayada.

Un pequeño vistazo al pasado que demuestra una vez más el poder de la tecnología.

Relacionado  ¿Qué es un transcriptor? ¿Cómo te conviertes en uno?
You May Also Like

Cómo convertirte en un revisor de Amazon Vine y obtener productos gratis

Amazon Vine es un programa que ofrece a los clientes productos gratuitos…

Los 4 detectores de texto por Inteligencia Artificial más precisos que puedes probar hoy

A medida que los modelos de lenguaje como GPT continúan mejorando, se…