Neuromarketing

El neuromarketing es una rama de la mercadotecnia la cual está evolucionando constantemente, ya que es una manera de persuadir a las personas por medio de diferentes estrategias o técnicas que utilizan para poder tomar una decisión de compra.

Sin embargo, el neuromarketing no se basa en la manipulación si no en los deseos que tiene la gente sobre un determinado producto o servicio, analizando cómo funciona el cerebro humano para poder tomar una decisión.

Una de las múltiples ventajas del neuromarketing es analizar los procesos cerebrales como lo antes mencionado, con el fin de saber las motivaciones de las personas a la hora de tomar decisiones y aprovechar esa información para poder promover la compra.

Técnicas de neuromarketing

El neuromarketing se puede juntar con la investigación tradicional y esto lo hace mediante diversas técnicas de neurociencia.

La primera técnica de la que se hablará es el Eye tracking, el cual es una estrategia centrada en el ojo humano que se encarga de identificar cuántas veces el ojo ocular puede ver determinado objeto e imagen para así analizarlos; de igual manera existen las electroencefalografías, en donde se colocan electrodos sobre el cuero cabelludo de los sujetos, que medirán corrientes eléctricas en tiempo real permitiendo observar su funcionalidad en la toma de decisiones. 

Y por último hablaremos del ritmo cardiaco que por medio del pálpito del corazón se recaba información sobre la atención del individuo y sus emociones generando un estímulo de interés o rechazo; así mismo existen diversas técnicas que las industrias utilizan para conocer al consumidor.

La mayor parte de nosotros compramos emocionalmente, y luego justificamos racionalmente nuestras decisiones, disponer de la mejor tecnología o de soluciones de la más alta calidad no garantiza que un potencial cliente compre su oferta. Los últimos descubrimientos del neuromarketing demuestran que adicionalmente los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro se pueden dividir en tres partes diferentes que actúan de diferente manera.

Relacionado  Cómo funcionan los modelos de comunicación

Tipos de cerebro

El primero es el cerebro nuevo que se basa en el cómo pensamos y analizamos la información recabada, el segundo es el cerebro medio que se encarga de procesar las emociones y sentimientos y por último el cerebro primitivo que toma los resultados de los dos anteriores, cada uno de ellos procesa diferente información y realiza con ello una decisión.

El subconsciente

En la actualidad se menciona que las decisiones que tomemos cada uno de nosotros es con el subconsciente y nosotros respondemos a los impulsos que arroja el cerebro, y esto mismo genera la posibilidad de incrementar ventas en un negocio, lo que los clientes están buscando más que una simple compra busca vivir o generar una experiencia, sentir por un momento felicidad y estar a gusto con la compra generada.

Un ejemplo muy claro es cuando nosotros visualizamos algún artículo, comida, ropa, o el simple hecho de que nos llegue un paquete, nuestro subconsciente genera ese deseo de compra y por ende de felicidad, así como existen diferentes técnicas experimentales existen las estrategias utilizadas como el neuromarketing kinestésico o auditivo en el cual se centra en llevar al máximo los cinco sentidos, cada una de estas herramienta de medición permite analizar los niveles de atención, medición y memoria de los consumidores para entender de mejor manera el proceso de la toma de decisiones.

You May Also Like

5 consejos para transmitir emociones a través del email de manera efectiva

Uno de los retos más importantes a los que se enfrentan particulares…

Ventajas de construir una cabaña de madera con Pineca

Una cabaña de madera ofrece la tranquilidad y el sosiego que necesitas,…

La esencia de la elegancia: Gourmand
Orange Blossom de Dossier

Existen fragancias que, sin duda, capturan la atención y despiertan la curiosidad.…

4 sitios para comprender los sesgos cognitivos y tomar mejores decisiones

Estos sitios y herramientas te ayudan a comprender los sesgos cognitivos que…