Internet es una herramienta poderosa que facilita la comunicación y el acceso a la información, el problema se presenta cuando es usada para fines poco lícitos pero ¿cómo evitar convertirse en víctima de los nuevos criminales tecnológicos?

Y es que sin las precauciones básicas puede ser fácil caer en las trampas, cada vez elaboradas, que se encuentran en el ambiente digital.

La siguiente infografía creada por WhoIsHostingThis te muestra las 7 estafas más populares en internet y cómo evitarlas.

De manera preliminar, las tres medidas básicas de seguridad para evitar caer en ellas son:

  • No responder a correos electrónicos que no provengan de un remitente de confianza o al menos conocido.
  • No hacer clic en enlaces que aparezcan en esos correos ni abrir ningún archivo adjunto.
  • Reportar a las autoridades de tu país si crees que estás siendo víctima de alguna amenaza virtual.

1. La estafa nigeriana o timo 419.

2. La estafa bancaria.

3. La estafa basada en amenazas.

4. La estafa que se esconde como aplicación de Facebook que promete hacer cosas prohibidas o irreales.

5. La falsa alerta anti-virus.

6. El ransomware o secuestro informático.

7. Los troyanos de acceso remoto o RAT.

Las 7 estafas más populares en internet y cómo evitarlas

[adsense2]

Relacionado  Los 5 ataques de phishing más caros de la historia