La publicidad digital es un campo en constante evolución que ha supuesto un reto para los profesionales, algunos todavía acostumbrados a los medios tradicionales.

Sin embargo, con ésta evolución también vienen problemas que atentan contra la legitimidad del negocio, uno de los más relevantes es el fraude en la publicidad digital.

El escenario es el siguiente: un grupo de hackers infecta varias computadoras con malware, las computadoras infectadas visitan el sitio fraudulento generando tráfico, el sitio con alto nivel de tráfico atrae la atención de sistemas automatizados, estos sistemas envían anuncios de pago al sitio fraudulento, el sitio envía el pago al hacker, las empresas que enviaron los anuncios han sido defraudadas.

Por supuesto, existen diversas técnicas en las que se logra la acción sin desvirtuar el resultado final.

La siguiente infografía creada por Pixalate recopila 8 de las principales técnicas que se usan para generar tráfico falso, entre ellas:

1. Crowdsurcing. Miles de personas reclutadas a las que se les paga una pequeña cantidad por ver un artículo. No son conscientes de que ayudan a llevar a cabo acciones fraudulentas.

2. Redes que ofrecen incentivos. Se les proporcionan incentivos a los usuarios como puntos de recompensa, tarjetas de regalo o bitcoins para leer un artículo o ver un anuncio. Pueden suponer que algo está mal pero no van más allá, otros pueden tener la certeza de que hacen algo malo y aún así deciden hacerlo.

3. Granjas de clics. Son personas que usan una combinación de dispositivos móviles y sim cards para llevar a cabo el fraude. Frecuentemente cambian de redes y dispositivos para evadir la detección. Operan en grandes grupos con un único fin.

Relacionado  Las 6 mejores carreras relacionadas con la publicidad

4. Malware. Un robot principal ordena a sus esclavos que anuncios se deben ver y en cuales hacer clic, con el fin de que parezca que se trata de una persona real. Es una técnica altamente sofisticada y difícil de ser detectada.

5. Fraude sofisticado. Se trata de un bot que visita sitios, ve anuncios y hace clic en ellos usando un algoritmo altamente sofisticado. Actúa como un fantasma que no que no puede ser detectado.

6. Fraude básico. Un bot visita sitios y hace clic en anuncios usando un algoritmo básico. Es detectado con esfuerzos mínimos. Usualmente funciona unos días y luego es baneado.

7. Fraude orientado. Bot que puede emular las intenciones de un humano, por ejemplo, mostrando interés en autos de una marca específica. Van enfocados a un nicho en particular, lo que resulta en un CPM más alto. Engañan a los anunciantes haciéndoles creer que están recibiendo clics de valor.

8. Simulador móvil. Es un simulador que funciona dentro de una computadora imitando a un smartphone capaz de ejecutar aplicaciones y lograr el fraude a través de los anuncios que se encuentran en ella. Su identidad real permanece oculta.

La verdad acerca de los fraudes en la publicidad digital

[adsense2]