Hace apenas unas semanas se realizó el anuncio oficial sobre la accesibilidad de las analíticas de Twitter para todos los usuarios de la red social.
Anteriormente estaba limitado a los anunciantes y sólo en Estados Unidos. Si aún no lo habías notado o lo sabías pero no has tenido el tiempo para utilizarlas, ahora es el momento.
Sólo tienes que visitar el sitio ads.twitter.com e identificate con el mismo nombre de usuario y contraseña que usas para entrar a tu cuenta de twitter. Ahora en la parte superior izquierda, junto a la opción de Inicio, se encuentra la opción Analíticas.
No se trata de la herramienta más sofisticada pero te ofrece una perspectiva centralizada y real de tu cuenta. Enseguida 7 métricas que puedes extraer de las nuevas analíticas de Twitter:
1. Te permite conocer cuantos clics han tenido los enlaces de tus publicaciones
Si te diriges a la opción Actividad del Timeline y después al apartado Tweets recientes encontrarás el número de clics justo después de cada enlace.
Un dato un poco escondido pero sin duda muy valioso. Úsalo para conocer que es lo más atractivo a los ojos de tu audiencia. Un ejemplo en la siguiente imagen:
2. Publicaciones con más engagement
Debajo de la gráfica principal identifica la opción Mostrar y después has clic en Mejores.
Es una manera de identificar tus posts más populares, se categorizan de esa manera en base al número de favs, retweets y replies que consiguió. En pocas palabras, cual fue su nivel de interacción.
3. Mejores horas para publicar tus tuits
Siguiendo con el punto anterior, una vez que tienes acceso a tus publicaciones más populares, ahora sólo basta con identificar a que hora se publicaron. En el caso de la imagen que nos ha servido de ejemplo, fue publicada a las 11:51 a.m. franja en la que suelo tener mayor nivel de actividad.
Como dato adicional debes notar que los horarios se dan en el tiempo del pacífico, por lo que dependiendo de tu ubicación tendrías que hacer la conversión necesaria.
4. Follows y unfollows
La gráfica principal muestra entre otros datos, la tendencia de personas que te siguen y las que dejan de hacerlo. La utilidad radica en identificar si los días de mayor actividad en alguna de estas métricas se relaciona con alguna acción de tu parte.
5. Menciones totales
El primer dato de la gráfica, ideal para saber en que medida estás siendo relevante para los demás usuarios.
6. Alcance y popularidad
Tus publicaciones más populares tendrán mayor alcance, las encuentras clasificadas en 2x, 3x, 5x, 10x, 15x normal reach etc. Además, de un vistazo analizas al mismo tiempo el número de retweets y favs de cada una, es decir, su nivel de popularidad.
7. Respaldo de tus últimos 500 tuits
No se trata de una métrica aunque si de una función útil para más de uno. En la parte superior, justo en la misma línea del título Actividad del timeline puedes encontrar la opción de Descargar CSV.
El archivo contiene: los mensajes en texto plano, la hora y las principales métricas de engagement, para cada publicación.
¿Qué opinas de las nuevas analíticas de twitter? ¿Te son útiles o ya utilizas otras herramientas?
[adsense2]
Basado en el post publicado en | Social Fresh