Hace algunos meses se dió a conocer la noticia de que investigadores españoles diseñaron y validaron una versión abreviada del test Day Reconstruction Method (DRM) que tiene como objetivo evaluar el estado afectivo de las personas, conocer la cantidad de tiempo que una persona se siente bien o mal a lo largo del día e identificar que actividades disfruta y cuales provocan un impacto negativo.

Este método proporciona una aproximación a lo que se conoce como El bienestar subjetivo (Subjective well-beingSWB) que incluye reacciones emocionales y juicios cognitivos para determinar la calidad de vida de las personas.

Christian Kroll y Sebastian Pokutta de la Universidad Jacobs en Alemania y el Instituto de Tecnología de Georgia respectivamente, han conducido una investigación que combina funciones de utilidad y datos de DRM para generar el horario óptimo para tener un día perfecto.

Los resultados difieren de como las personas suelen distribuir su tiempo y son presentados a través de la siguiente tabla tomando como base un horario de actividad de 16 horas o 960 minutos:

El día perfecto

Una agenda de actividades que incluya 106 minutos de relaciones intímas, 82 minutos de actividades sociales y 78 minutos de relajación parecen ser las bases de la felicidad, al menos según el algoritmo, aunque dedicar sólo 36 minutos al trabajo parece no ser la mejor opción, caso contrario con los desplazamientos, por lo cual apoyo la moción de dedicarles 33 minutos.

SIn duda no parecen ser las mejores opciones o al  menos las más viables, sin embargo, tu tienes la última palabra. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

[adsense2]

Relacionado  Cómo convertirte en un revisor de Amazon Vine y obtener productos gratis