El internet nos ha proporcionado innumerables beneficios, permitiéndonos desde la simplificación de procesos y tareas, pasando por el desarrollo de nuestras habilidades, hasta la comunicación con cualquier persona prácticamente sin importar el punto del planeta en que se localice.

Sin embargo, no todo es perfección. En la vida real, invertir tu tiempo en internet significa estar en contacto con una pantalla y promoviendo –irónicamente– una vida sedentaria. Sabías por ejemplo que:

  • Entre el 5% y el 10% de los usuarios de Internet presentan síntomas de adicción y la tercera parte de ellos lo consideran más importante que la comida o el agua?
  • Una investigación reciente muestra una relación entre el uso patológico de internet y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad e incluso depresión?
  • Entre los efectos sociales más importantes se encuentran: la falta de sueño, el bullying y stress en las relaciones?

La siguiente infografía creada por el sitio Insurance.com nos muestra los principales efectos físicos, psicológicos y sociales. Datos a tomar en cuenta para buscar un equilibrio entre nuestra vida real y online.

¿Es el internet malo para tu salud?

[adsense2]

Relacionado  ¿Por qué es importante el descargo de responsabilidad en un sitio web? Y cómo generar uno