Eran los primeros meses de 2011 cuando se daba a conocer la técnica que consiste en aplicar acciones de movimiento menores a las fotografías, lo que se conoce como cinemagraphs.
Hace unos meses realicé una recopilación de tutoriales para aprender a crearlos desde tu PC, variando su nivel de complejidad dependiendo de la calidad del resultado que se desea obtener. La buena noticia es que ya no es necesario realizar tareas complejas para crear tus propios cinemagraphs; la mejor, es que puedes realizarlos desde tú móvil.
Enseguida 6 aplicaciones gratuitas para crear cinemagraphs desde tu móvil de una manera simple, divertida y siempre al alcance de tu mano.
1. CINEMAGR.AM – iPhone
Lo único que tienes que hacer es comenzar grabando un video con tu iPhone. No importa la duración del video, lo único que vas a necesitar es una pequeña porción del mismo. El pequeño extracto de la grabación es el que será usado como elemento estático del cinemagraph.
Crear la animación es tan fácil como seleccionar el área que se desea animar. Después, debes cambiar la velocidad del cinemagrapgh y elegir si se reproduce hacia adelante, en reversa o en un loop constante. Al final puedes incluso aplicar filtros, muy al estilo de Instagram, y compartirlo dentro de la propia red o a través de Twitter, Facebook o Tumblr.
2. FLIXEL – iPhone
La principal diferencia es que en Flixel tienes solamente 4 segundos de grabación que una vez procesado puede ser incluso recortado, también incluye filtros listos para ser aplicados.
Una vez hecho lo anterior puedes elegir entre guardar el clip animado o crear el cinemagraph tocando sólo un botón. Si eliges la última opción sólo debes seleccionar el área a animar y listo! Puedes compartirlo directamente en Twitter, Facebook, Tumblr e incluso por correo electrónico. Si únicamente lo deseas para uso personal puedes guardar el archivo resultante como .mp4 o .gif.
3. KINOTOPIC – iPhone
Tienes la opción de grabar un pequeño video de 3 segundos de duración o recortar alguno que ya tengas guardado en tu móvil. Después –y siguiendo un proceso similares al de las demás apps– tienes la opción de aplicar filtros y seleccionar el áreas que deseas animar.
Una de sus características únicas es que te permite estabilizar los clips. Una vez completados los pasos puedes compartir el resultado en Twitter, Facebook o Tumblr. Como detalle adicional, la aplicación te permite crear un perfil que será alojado bajo kinotopic.com/tunombre
4. ICinegraph – iPhone
Esta app no limita el tiempo de grabación. Lo único que debes hacer es seleccionar cual será la parte estática y, a través de un cuadro de marcación puedes elegir la parte que contendrá la animación.
A pesar de que no puedes ver los resultados desde la librería de fotografías del iPhone, la aplicación incluye su propio visor de cinemagraphs, por lo que podrás visualizarlos sin problemas.
Con esta app puedes lograr algo como esto:
5. FOTODANZ – Android
Puedes grabar video con duración de 3 o 5 segundos, después de transcurrido este tiempo la grabación se detendrá de manera automática. Para seleccionar el área que deseas animar, sólo debes dibujar un círculo a su alrededor.
Puedes obtener una previsualización y corregir en caso de ser necesario. La única forma de compartir el resultado hasta este momento es por correo, ya que no cuenta con la opción de conectar con redes sociales.
6. PICTOREO – Android
Para comenzar a usarla se requiere de realizar un sencillo registro. Permite grabar videos de hasta 3,5 segundos y después puedes elegir el área que será animada. Obtienes una previsualización y puedes corregir si es necesario.
Puedes compartir el resultado en Twitter, Facebook o la propia red de Pictoreo, el archivo tendrá formato MP4.
Ya no hay pretexto para no dar rienda suelta a tu creatividad y aprovechar ésta llamativa técnica, que ahora está al alcance de unos cuantos clics.
Post relacionado: 10 tutoriales para aprender a crear cinemagraphs
[adsense2]
Con información de | Hongkiat