“Creatividad se refiere a la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales”.
La creatividad es un tema apasionante no sólo por lo que su implica conocerla, desarrollarla y aplicarla, sino porque te permite ver situaciones cotidianas desde perspectivas totalmente diferentes, ofreciendo beneficios tanto en tu vida personal como profesional.
Enseguida 17 frases que matan creatividad, por tu bien, evítalas.
1. NO SE TE PAGA POR SEGUIR LAS REGLAS
Todo el mundo puede ser creativo, pero no todo el mundo es consciente de ello. Contadores, ingenieros, carpinteros, jugadores de fútbol, arquitectos, etc. Naturalmente algunas personas son más creativas que otras, tal vez porque su disciplina así lo requiere.
No importa quien seas ni a que te dediques, se te paga para ser creativo. Aplícalo de esa manera y tendrás tu recompensa. Sólo necesitas tener confianza en tí mismo.
2. TIENES QUE SEGUIR LAS REGLAS
No. Lo que tienes que hacer es conocer, aprender y dominar las reglas. Una vez hecho lo anterior puedes intentar romperlas e introducir en su lugar ideas brillantes.
Hay ocasiones y situaciones en las que está absolutamente prohibido salir de las normas establecidas, no te preocupes. Las reglas tienen su lado bueno. De hecho, no se podría disfrutar de un partido de tenis, fútbol o basquetbol si no hubiera reglas. La característica de los grandes jugadores es que averiguan como ser creativos dentro de esas reglas.
3. NO PREGUNTES
Si alguna vez alguien te lo dice, tu primer reacción debería ser algo como: ¿Porqué no? Está en nuestra naturaleza hacer preguntas y es una de los caminos que te convertirán en una persona creativa.
4. NO TE EQUIVOQUES
Si no te equivocas no aprendes. ¿Conoces a alguna persona exitosa que jamás se haya equivocado?
5. MANTÉNTE DENTRO DE LOS LÍMITES
Este punto es parecido a “tienes que seguir las reglas”. Si todas las personas se mantuvieran siempre dentro de los límites no existirían los géneros de música alternativos, nadie habría escalado el Everest, nadie habría llegado a la luna y probablemente no habría ningún curioso explorando Marte.
6. NO INTENTES NADA ESTÚPIDO
No hay mejor manera de matar la creatividad que preocupándote por lo que las demás personas piensan de tí. Por supuesto, no se trata de ridiculizarte a tí o a otras personas sino más bien de usar el sentido común y hacer cosas creativas que muy pocas personas se atreverían a hacer.
7. ESO NO ES PRÁCTICO
En tu trabajo por ejemplo, la persona que te está pagando espera que tu trabajo sea de utilidad. Eso no quiere decir que tu enfoque o las soluciones que propongas a tus problemas tenga que ser siempre práctico. Ya sea que te pague un jefe o un cliente, el siempre te dirá lo que necesita, depende de tí decidir como lograr el objetivo.
La práctica en sí misma es útil, muy útil para ayudarte a encontrar tu pasión creativa.
8. TIENES QUE PONERTE SERIO
Claro que hay lugares para ponerse serio, funerales, examenes de matemáticas, juntas con los jefes o clientes, etc.
Sin embargo, estás situaciones ocurren generalmente despúes de que has experimentado un periodo creativo. Antes de que la situación llegue, lo que tienes que hacer es ponerte seriamente creativo.
9. CAUSARÁ DAÑO A TU REPUTACIÓN
Si haces un trabajo común y predecible habrás cumplido pero harás ninguna diferencia. Para hacerte notar tienes que crear algo extraordinario y hacerlo de manera consciente.
Es muy importante cuidar nuestra reputación, aunque en ocasiones y dependiendo las circunstancias podrías estar en posición de intentar cosas nuevas. Seguramente está frase la han escuchados personajes como Hugh Hefner, aún así, se arriesgó y triunfó.
10. NUNCA SE HA HECHO ANTES
Aunque parezca complicado en la actualidad, todavía hay cosas que nadie ha hecho antes. Esto no debe verse como una limitante sino como un desafío. No sólo lo intentes, házlo, y prueba a las personas que estaban equivocadas.
11. ESO ES IMPOSIBLE
Volver a leer el punto 10.
12. ES QUE NO SOY MUY CREATIVO
Repite conmigo: Jamás, jamás, jamás debo volver a repetir eso.
Si esta frase viene a tu mente, puede tratarse de esas raras ocasiones en la que sufres un pequeño bloqueo creativo. Lo importante es saber que tu puedes vencer este pensamiento.
Si estás experimentando este tipo de bloqueo lo más recomendable es hacer cosas que estimulen tu creatividad.
13. NOSOTROS LO INTENTAMOS Y NO FUNCIONÓ
Si alguien te lo dice, la conversación podría lucir más o menos así:
Tú: “No sé, tal vez ustedes no tenían lo necesario para hacerlo funcionar”.
Ellos: “Y tú lo tienes”.
– Es en ese momento cuando pones una sonrisa pícara y un poco petulante, de esas que suelen volver loca a la gente –
No seas demasiado presumido pero disfruta el momento, ya que después viene el trabajo duro para hacerlo funcionar.
Además, tu podrías tener esa perspectiva que hacía falta para hacer funcionar el proyecto. Sea cual sea el resultado final, lo importante es que ahora tendrás una base para construir futuros proyectos.
14. TE TOMARÁ MUCHO TIEMPO
¿Y al final valdrá la pena? Si lo vale, inténtalo.
Si confías en tu proyecto o idea dedicale el tiempo que sea necesario, las grandes ideas surgen cuando hemos perdido –gracias a ellas– la noción del tiempo.
¿No te encanta cuando eso sucede?
15. NO PUEDO PERMITIRME FALLAR
Entonces tal vez no puedas permitirte ganar. La mayoría de los proyectos llevados a la práctica implican un riesgo. Sin embargo, el riesgo puede dividirse en niveles. Generalmente no se trata de ganar todo o perder todo.
Pongamos un ejemplo, tu meta para este mes era atraer 50,000 visitantes a tu blog, al final has atraído a 45,000 mil. No es lo que esperabas, pero se trata de un nivel aceptable.
Es una realidad que algunas fallas cuestan más que otras, pero poner en marcha ideas creativas –o cualquier otro tipo de idea, proyecto o empresa– implica, de manera inherente, un grado de riesgo de fallar. De hecho, es así como obtienes tus mayores aprendizajes.
16. ¿CÓMO VAS A HACER DINERO CON ESO?
De hecho ésta es una excelente pregunta, pero si la haces durante el período creativo, la estás haciendo en el momento incorrecto.
Debes tener en mente que hay momentos en los que necesitas generar ideas creativas, posteriormente pensarás en como hacer dinero con ellas, se trata de un proceso.
Se trata de encontrar un espacio en el que debas ser simplemente creativo, sin ninguna otra preocupación de por medio.
17. FALLAR ES EL FINAL
Está afirmación proviene de un estado mental en el que no se mira a la creatividad como un juego sino como una propuesta de ganar o perder. Este modo de pensar es impulsado por el miedo, cobardía o incluso desesperación.
Es un pensamiento terrible y equivocado. Fallar nunca es el final. Puedes verlo de esta manera, al final, las fallas siguen siendo puertas que te llevan a encontrar nuevos caminos y oportunidades.
¿Cuantás frases has escuchado y cómo has logrado salir adelante? ¿Añadirías alguna?
Post relacionado: Los 10 mandamientos de la creatividad
[adsense2]
Imagen bajo licencia Creative Commons by danorbit
Con información de | Lifehack