Existen acciones o ideas cuya aplicación sigue tan vigente como el día que se dieron a conocer.
10 pasos para potenciar tu creatividad es el título del siguiente artículo que vió la luz en 1996 realizado por Jeffrey Baurmgartner, ha sido reproducido en libros y revistas alrededor del mundo y no se cuestiona la eficacia de la mayoría de los puntos tratados.
Conócelos, analízalos y aplicalos, recuerda que la creatividad es un hábito que vale la pena trabajar. Enseguida la traducción libre respetando en todo momento las ideas originales.
1. ESCUCHA LA MÚSICA DE JOHANN SEBASTIAN BACH
Si Bach no te hace ser más creativo probablemente debas ver a un doctor. Si a tu falta de creatividad le acompañan dolores de cabeza, alucinaciones o extraños impulsos a mitad de la noche tal vez sea hora de ver al neurocirujano.
2. LLUVIA DE IDEAS
Si se realiza de manera adecuada, una lluvia de ideas puede no sólo ayudarte a generarlas sino también a tomar decisiones acertadas sobre que es lo mejor.
3. SIEMPRE LLEVA CONTIGO UN LÁPIZ O BOLÍGRAFO Y ALGO DONDE ANOTAR
De esta manera, si llega de pronto una gran idea podrás tomar nota de manera rápida. Al volver a leer tus notas, podrías descubrir que el 90% de esas ideas son poco realizables. No te preocupes, eso es normal. Lo que importa es ese 10% de ideas que son brillantes.
4. SI ESTÁS ATORADO CON UNA IDEA, ABRE UN DICCIONARIO
Ahora selecciona una palabra al azar y trata de formular nuevas ideas incorporando la nueva palabra. Te sorprenderías de lo bien que funciona. El concepto se basa en una verdad simple pero poco conocida: la libertad inhibe la creatividad. Poner algunas restricciones te hará pensar.
5. DEFINE EL PROBLEMA
Toma una hoja de papel, agenda electrónica, ordenador o lo que sea que uses para tomar notas y define el problema a detalle. Muy probablemente encontrarás un nuevo enfoque una vez que lo hayas hecho.
6. SI NO PUEDES PENSAR, VE A CAMINAR
Un cambio de atmósfera es bueno para tí y un ejercicio suave te ayuda a sacudir las células cerebrales.
7. NO VEAS TELEVISIÓN
Los experimentos realizados por el laboratorio de creatividad de JBP muestran que ver la televisión causa que tu cerebro salga lentamente por tu oídos y/o nariz. [Nota de Cristian: Este punto debe leerse con tono irónico, no te alarmes]
8. NO CONSUMAS DROGAS
Las personas que consumen drogas creen que son creativos. Para todas las demás personas no lucen como creativos.
9. LEE TANTO COMO TE SEA POSIBLE
Los libros ejercitan tu cerebro, proveen inspiración y te llenan de información que te permite crear conexiones creativas de manera sencilla.
10. EJERCITA TU CEREBRO.
El cerebro como el cuerpo necesita hacer ejercicio para mantenerse en forma. Si no lo ejercitas, éste se volverá flojo. Puedes ejercitar tu cerebro a través de la lectura (como se menciona en el punto anterior), hablando con gente inteligente y cuestionando las cosas, argumentar es una excelente forma de dar un entrenamiento a tus células cerebrales. Toma en cuenta, debatir sobre política o cine es bueno para tí, hacerlo sobre quien debería limpiar los platos puede que no sea la mejor idea.
[adsense2]
Imagen bajo licencia Creative Commons by Emilio García
Con información de | JBP