El marketing olfativo hace uso de aromas específicos con el fin asociarlos a un producto o experiencia en particular, además, muchas personas consideran al olfato como un sentido comercialmente virgen.

No es un secreto su alto grado de efectividad como tampoco lo es que no está siendo aprovechado para obtener su máximo potencial. Las estadísticas nos muestran que el ser humano recuerda el 35% de lo que huele, en comparación con el 5% de lo que ve y el 2% de lo que oye, aún así, los esfuerzos de las marcas se siguen centrando en los estos dos últimos sentidos.

Para una definición ampliada y algunos consejos de aplicación puedes dar un vistazo al siguiente pdf cortesía del sitio Esto es marketing. Cualquier aroma suele provocar un efecto importante en el comportamiento de las personas, un correcto uso y aplicación puede traer grandes beneficios.

El caso más reciente es el de Listerine con una campaña realizada en Hong Kong, la acción consistió en entregar un flipbook en dónde se podía observar a una mujer enviandote un beso, nada mal hasta que descubrías que despedía también un olor a cebolla quitándole lo romántico al asunto, al final se podía descubrir un cupón para obtener una botella gratis de Listerine. El resultado es realmente de llamar la atención: 66% de las personas que recibieron la promoción canjearon la botella, un porcentaje realmente alto en comparación con otros medios. Sin duda, un sentido que aún queda mucho por explotar.

[adsense2]

Vía | Adverblog

Relacionado  Script de ventas gratuito de noCRM.io - ¿Cumple lo que promete?
You May Also Like

Bad bunny como caso de estudio en el marketing

Bad Bunny es uno de los artistas latinoamericanos más populares en la…

5 consejos para compras seguras en línea en esta temporada navideña

Las vacaciones están a la vuelta de la esquina. Y eso solo puede…

¿Quién es un marketer digital y cómo puedes convertirte en uno?

El marketing digital es uno de los campos de más rápido crecimiento…

Mejora la presencia online de tu negocio con la ayuda de profesionales

La era digital ha obligado a las empresas a adaptarse a un…