Los peligros del internet de las cosas, aprende a protegerte de ciberataques

En Septiembre del 2015, el FBI emitió una advertencia oficial al público en general sobre los peligros del internet de las cosas.

¿Cuánto ha cambiado desde entonces?

Conectados en todo momento

62% de los adultos poseen al menos un dispositivo conectado a internet.

El dispositivo más popular relacionado con el internet de las cosas son los televisores inteligentes.

La mayoría de los dispositivos pertenecientes al internet de la cosas se encuentran conectados en todo momento, hay otros que suelen conectarse de manera esporádica a tu teléfono móvil, computadora o tableta.

Esto conlleva un riesgo.

Los cibercriminales podrían tener acceso a tus dispositivos conectados y tomar el control sobre ellos.

De llegar a suceder, datos, documentos, transacciones y en general tu seguridad se encontraría en riesgo.

La siguiente infografía creada para Cyber Security Degrees te muestra los peligros del internet de las cosas.

También te ofrece recomendaciones para protegerte de ciberataques, al tiempo que proteges tus dispositivos y redes.

Los peligros del internet de las cosas, aprende a protegerte de ciberataques

Relacionado  ¿Qué tan honestas son las reseñas pagadas de los influencers de TikTok?
You May Also Like

¿Es siempre conveniente llevar las últimas tendencias tecnológicas a tu empresa? 3 aspectos a considerar

Realidad virtual, inteligencia artificial, biometría, entre otros, son tecnologías que pueden lograr…

Las 5 tecnologías de hardware de Inteligencia Artificial más prometedoras

La inteligencia artificial (IA) ha logrado avances notables en los últimos años.…

Cómo usar AgentGPT para implementar agentes de IA desde tu navegador

¿Buscas un asistente de IA que te ayude a realizar tareas? AgentGPT puede…