La figura del emprendedor solitario, que programa aplicaciones poderosas durante la madrugada desde el rincón de su garaje, está idealizada en la mente de muchas personas, en gran parte ayudada por películas de Hollywood, artículos o libros que, ciertos o no, logran motivar a muchos lectores.

La realidad es ligeramente distinta.

Cuando inicias, para auto emplearte, basta con tu presencia y conocimientos básicos generales, no sólo sobre tu producto o servicio sino también sobre temas relacionados inherentes a la puesta en marcha de cualquier negocio: fiscales, legales, administrativos y de mercadotecnia.

Pero, si deseas escalar y convertirte en una empresa, tienes que entender y aprender a delegar responsabilidades, pero ojo, no se trata de confiar en la primera persona que tengas enfrente, es una gran decisión y está en juego el crecimiento de tu proyecto.

Un mercadólogo, un contador y un abogado; piezas clave del éxito de tu negocio

La diferencia entre emprendedor y empresario

El camino del emprendedor es difícil, la motivación es el combustible que sin embargo hay que buscar de manera frecuente en los lugares más insospechados, la presión de amigos y familiares pronto se hace sentir, el síndrome del impostor puede apoderarse de tu persona y sólo depende de ti dejarlo ir.

Al final, y según la estadística solamente para unos cuantos, llega el éxito; el tiempo, el esfuerzo, todo tu trabajo ha valido la pena.

Todo dependió de ti, tú eres el único responsable y, para bien o para mal tus decisiones solo te afectan a ti y probablemente aunque de manera indirecta a contadas personas.

El empresario es distinto, cada decisión que toma impacta, no sólo a él mismo sino también a todos aquellos que forman parte de su estructura.

Una decisión correcta puede proporcionar un nivel de vida que satisfaga las necesidades de sus empleados y sus familias; una incorrecta puede inducir a la rescisión de contratos con las consecuencias que eso conlleva.

La responsabilidad es alta, y por lo tanto debe prepararse de manera continua y sobre todo rodearse de profesionales capaces, competentes, con amplia experiencia y especialización en la actividad que pretenden desarrollar.

Un equipo multidisciplinario capaz de afrontar los retos propios del escenario empresarial.

Un mercadólogo, un contador y un abogado

Sin promoción no hay ventas, sin ventas no hay empresa.

Relacionado  4 de las herramientas más importantes en el marketing digital (... y que deberías estar utilizando)

Un profesional en mercadotecnia será el enlace entre el mercado y el producto.

La información que recabe será la clave para la toma de decisiones estratégicas.

La promoción puede lucir sencilla aunque, sin estrategia, se convertirá en dinero tirado a la basura.

En una empresa cada peso cuenta.

Y para hacerlo valer necesitas un contador.

La parte fiscal es indispensable para mantener una empresa formal.

La contabilidad es no sólo útil y necesaria, en algunos países no llevarla es ilegal.

Un contador es la cabeza fría que se necesita para saber cómo, cuándo y dónde invertir, claro se trata de sugerencia para mejorar la toma de decisiones.

Los posibles problemas que pueden surgir en la puesta en marcha y operación de una empresa son de lo más variados: laborales, fiscales, mercantiles e incluso digitales.

La consultoría jurídica GD Legal es un ejemplo de asesoría legal y jurídica integral para pequeñas y medianas empresas, desde la constitución de tu sociedad, revisión y elaboración de contratos, inspecciones fiscales, hasta permisos de trabajo y residencia en el extranjero, indispensables en el mundo globalizado actual.

En estos temas la asesoría debe ser preventiva y no correctiva, en palabras comunes más vale prevenir que lamentar.

La recomendación

Al momento de armar el equipo de trabajo que te acompañará en tu progreso empresarial es conveniente acercarte de aquellos que han demostrado probada experiencia.

Internet se convierte entonces en tu mejor aliado, los mejores profesionales alrededor del mundo están a tu alcance en unos cuantos clics.

Consultoría empresarial en Ciudad de México, asesoría en protección de datos en Argentina y asesoramiento jurídico en Barcelona, en el caso de que estés en España, son sólo algunos de los términos que, según tu región, puedes incluir en los buscadores.

La seriedad y experiencia que tu negocio proyecte es directamente proporcional a las de los profesionales que la representan.

¿Qué percepción tienen las personas sobre tu negocio o empresa?

¿Te agrada? De no ser así ahora ya sabes que hacer para mejorarla 😉

You May Also Like

Bad bunny como caso de estudio en el marketing

Bad Bunny es uno de los artistas latinoamericanos más populares en la…

5 consejos para compras seguras en línea en esta temporada navideña

Las vacaciones están a la vuelta de la esquina. Y eso solo puede…

Mejora la presencia online de tu negocio con la ayuda de profesionales

La era digital ha obligado a las empresas a adaptarse a un…

¿Quién es un marketer digital y cómo puedes convertirte en uno?

El marketing digital es uno de los campos de más rápido crecimiento…