La entrevista de trabajo será para muchos el primer paso para su introducción o cambio en el ambiente laboral pero, como en otras situaciones, ir sin una estrategia definida puede causarte dudas que te colocan en franca desventaja ante tu entrevistador.
Enseguida las 35 preguntas más populares en una entrevista de trabajo y como contestarlas para presentarte como un experto.
Primero tienes acceso a las 10 primeras preguntas con su respectiva traducción, posteriormente la infografía creada para Sample Questionnarie que las recopila todas:
1. Cuéntame acerca de ti
Limita tu respuesta a actividades relacionadas con el puesto. Trata de no adentrarte en detalles personales a menos que se te pida de manera específica.
2. ¿Como sería tu trabajo ideal?
Si tu respuesta la enfocas a las responsabilidades que esperas darás bases sólidas al entrevistador para confirmar si eres apto para el puesto. En su lugar intenta usar frases más generales como: Espero un ambiente agradable, etc.
3. ¿Por qué dejaste tu último empleo?
Proporciona una respuesta positiva del tipo “estoy buscando nuevos horizontes”. Trasmite el hecho de que estás en busca de nuevas oportunidades. Trata de evitar los comentarios negativos como “fue el carácter débil de mi anterior jefe lo que me hizo tomar la decisión”.
4. ¿Cuál es una de tus debilidades?
No comiences haciendo una lista de tus desordenes de personalidad. En su lugar, nombra algunas que sean fortalezas disfrazadas. Algo como “en ocasiones me cuesta trabajo alistarme para llegar a la oficina, resuelvo la situación adelantando mi reloj algunos minutos”.
5. ¿Cuáles son tus fortalezas?
Sin trucos, nombra todas las fortalezas de las que seas consciente.
6. ¿Qué es lo que sabes acerca del trabajo que hacemos?
Es vital que antes de la entrevista investigues todo lo posible sobre la empresa a la que estás aplicando. En caso de que conozcas a alguien que ya trabaje ahí, ahonda más y solicita información más específica.
7. ¿Por qué deberíamos contratarte?
La necesidad es recíproca. Habla en un tono balanceado que permita enviar el mensaje de que necesitas tanto el empleo como la empresa te necesita a ti. Nunca te compares con otros participantes.
8. ¿Te consideras exitoso?
Invariablemente di que sí. El éxito no significa tener el control del mundo. Puedes mencionar en este punto algunos de tus mayores logros.
El éxito es un estado mental.
9. ¿Por qué has estado desempleado por tanto tiempo?
Menciona toda la actividad productiva que has estado llevando a cabo durante ese tiempo. Desde asistir a un curso para aumentar tus conocimientos hasta trabajar como independiente.
10. ¿Qué dicen tus colegas sobre ti?
Menciona cosas positivas y reales que digan tus colegas sobre ti, trata de no sonar muy exagerado.
[adsense2]