One Laptop per Child (Una portátil por niño) es un proyecto cuyo objetivo es fabricar pc’s y tabletas de bajo costo que son proporcionadas a niños de diversas parte del mundo con el objetivo de facilitarles el acceso a la tecnología y el conocimiento derivado, sin importar su condición socio-económica.
El proyecto que ha sido calificado por sus fundadores como humanitario ha recibido numerosas críticas e incluso ha perdido en el camino el apoyo de Intel y Microsoft. Hace unos meses se hizo eco a la noticia de su llegada a un par de aldeas en Etiopía cuyas características permitían acceder a un objetivo más ambicioso: conocer si los niños –todos sin educación o conocimiento previo de las palabras– podrían aprender a leer mediante la experimentación.
La infografía que veremos a continuación creada por Bachelors Degree Online recoge los datos preliminares, entre ellos se mencionan los siguientes:
- Las tabletas dejadas a los niños no contenían instrucciones e incluía unicamente un sistema de carga solar,
- El contenido precargado tenía: juegos de entrenamiento para aprender el alfabeto, ebooks, caricaturas, películas, entre otras aplicaciones,
- A los pocos minutos de ser entregadas las tabletas fueron fácilmente desempacadas y encendidas,
- En la primera semana se usaron en promedio 47 aplicaciones por día,
- En la segunda semana los niños ya jugaban y repetían el abecedario,
- Después de los primeros meses los niños seguían usando las tabletas y algunos de ellos comenzaban a deletrear,
- Después de 5 meses los niños habían hackeado Android.
La conclusión muestra que aunque la investigación es prometedora aún se requiere tiempo para saber si los niños realmente pueden aprender a leer a través de este método.
Y tú que opinas ¿podrían las tablets tomar el lugar de los profesores?
Please Include Attribution to BachelorsDegreeOnline.com With This Graphic
[adsense2]