Generalmente ocupamos la mayor parte de nuestro tiempo online usando técnicas y generando estrategias para incrementar nuestra visibilidad en las dos redes sociales más importantes y usadas a nivel mundial: Facebook y Twitter.
Linkedin por su parte, superó este año la marca de los 150 millones de usuarios -que no es poco en el mundo virtual tan competido- y sigue formando parte de las 5 redes más visitadas. Además, tiene la gran ventaja de que esta enfocada al ámbito profesional, lo que contribuye a elevar la calidad -profesional, por supuesto– de nuestros contactos.
Por lo tanto, es igual de importante cuidar nuestra imagen y reputación ante el eventual contacto con profesionales de nuestro sector, potenciales clientes y cazadores de talentos. Enseguida los 14 errores más comunes que podrías estar cometiendo en Linkedin y claro, como evitarlos.
1. FALTAS DE ORTOGRAFÍA EN TU PERFIL
Se pueden observar errores de ortografía en los nombres de las empresas, los puestos de trabajo e incluso en los nombres de los usuarios.
Linkedin no cuenta con un corrector ortográfico, si no estás seguro de tu ortografía intenta escribirlo primero en un documento de Word y posteriormente pegar la información en la sección correspondiente.
Recuerda ¡es tu carta de presentación!
2. NO TENER FOTOGRAFÍA EN TU PERFIL
Añadir una fotografía a tu perfil puede hacer la diferencia. Diversos estudios muestran que los perfiles que incluyen una fotografía o imagen tienes más probabilidades de ser vistos que aquellos que no lo tienen.
El sitio TheLadders –que ofrece servicios de reclutamiento– realizó un estudio en donde descubrieron que los reclutadores pasan más tiempo examinando la fotografía del usuario que en las otras secciones.
Peor aún, según Business Insider si no tienes una fotografía en tu perfil la gente tiende a asumir que no sabes como subir una o que eres feo y seguro nadie quiere eso.
3. TIENES UNA FOTOGRAFÍA EN TU PERFIL, PERO APARECES CON TU PAREJA
Nunca se debe confundir Linkedin con Facebook.
En Facebook está bien compartir fotos personales, en Linkedin no.
Muchas personas tienen a enlazar su perfil de Linkedin con el de Facebook. Es mejor, mantener los perfiles por separado.
4. NO HAS COLOCADO NADA EN EL TÍTULO DE TU PERFIL
Ese pequeño apartado justo debajo de tu nombre en donde aparece tu más reciente puesto es el título de tu perfil.
Según Kim Brown, reclutadora y directora de servicios de carrera para la Universidad de Siracusa, sostiene que hay muchas personas que siguen ostentando el título de estudiantes.
Si estas buscando trabajo también es bueno colocarlo en este apartado ya que según palabras de Brown:
“Si buscas trabajo y ostentas un título desactualizado o que ya no corresponde, yo como reclutador jamás sabré que estás buscándolo”.
Si te encuentras en búsqueda activa puedes colocar algo como “Profesional con amplia experiencia en mercadotecnia”. Está de más decir que debes ser honesto en tus titulares.
5. NO ESTÁS LLEGANDO A LA GENTE A TRAVÉS DE LOS GRUPOS DE LINKEDIN
Hace algún tiempo no era bien visto que intentaras conectar con gente que no conocías en la vida real. Ahora, tienes una opción para hacerlo: los grupos de Linkedin.
Es una excelente forma de ampliar tu red de contactos y además conocer como piensan e interactuan a través de su comportamiento en determinado grupo.
6. NO PERSONALIZAR LAS INVITACIONES A CONECTAR
Cuando intentas conectar con un nuevo contacto es preferible no usar únicamente el mensaje por defecto.
Tómate unos momentos para escribir algo personalizado. La persona que reciba el mensaje tendrá una impresión más clara y personal y no lucirá como spam.
Un punto importante es nunca mentir acerca de como conociste a la persona, esto puede acabar con tu oportunidad de generar el contacto.
7. INTENTAR CONECTAR CON NUEVOS CONTACTOS DESDE LINKEDIN EN TU MÓVIL
La app de Linkedin para tu móvil te permite conectar con otros usuarios con un solo clic, sin embargo, tiene un defecto: No te permite personalizar el mensaje.
Mucha gente dirá “No personalizo los mensajes porque mi móvil no me lo permite” esto realmente no es una excusa. Es mejor esperar y conectar cuando estés frente a tu ordenador.
8. NO PERSONALIZAR TU URL
Siempre es mejor –y más cómodo– tener una URL del tipo linkedin.com/tunombre que un montón de números. Personaliza tu URL.
Para hacerlo sólo sigue estos pasos:
1. Da clic en Configuración que se encuentra en el menú emergente cuando colocas el puntero sobre tu nombre en la parte superior derecha.
2. En las opciones del final busca la opción Edita tu perfil público.
3. Ahora en el segundo menú del lado derecho elige Personaliza la dirección URL de tu perfil público.
4. Elige el que más te agrade y listo!
9. NO PREOCUPARTE POR LLENAR EL APARTADO RESUMEN/EXTRACTO
Llenar este apartado es crucial si deseas aparecer en los resultados de búsqueda.
“El extracto es la sección más importante” menciona Brown. Incluir términos que están siendo buscados y palabras clave, incrementa tus posibilidades de ser encontrado por otros usuarios y reclutadores.
10. CUANDO BUSCAS DEMASIADO A OTRAS PERSONA DEJAS DE SER ANÓNIMO
Si estás buscado empleo y entras a ver el perfil de una persona en específico unas 50 veces en un lapso de dos semanas puede que esa persona te considere un stalker.
Existe una opción dentro de Linkedin que te permite ver quien ha visitado últimamente tu perfil, a cambio, otros usuarios podrán ver cuando tu visites sus perfiles. Puedes restringir esta opción desde la configuración de tu perfil público. No podrás ver quien te visita pero tampoco sabrán cuando ni cuantas veces visitas otros perfiles.
11. NO HAS UTILIZADO TODAS LAS SECCIONES DE LINKEDIN
Muchos perfiles lucen como páginas con scroll infinito. Linkedin ofrece organizar la información por secciones, permitiendo resaltar ciertos detalles y haciéndola más fácil de escanear.
12. ESTÁS LISTANDO APTITUDES QUE LINKEDIN NO RECONOCE
Hay una cantidad enorme de Aptitudes que Linkedin reconoce. No tienes porque enlistar aquellas que no aparecen recomendadas.
Cuando comiences a escribir una nueva aptitud asegurate que aparece en el menú desplegable. Elegir las que ya están en dicho menú incrementa tus posibilidades de aparecer en los resultados de búsqueda.
13. NO TENER RECOMENDACIONES CREÍBLES
Uno de los apartados más importantes es sin duda el de las recomendaciones. Pero no debe tratarse de cualquier recomendación. Deben provenir de personas creíbles, de probada reputación y de preferencia con experiencia en tu área.
Muchas suelen ser muy genéricas. Debe tratarse de algo más personalizado.
Asegurate que la recomendación que alguien escriba para tí, no sea aplicable a cualquier otro usuario.
14. NO USAR LAS HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA AVANZADA
Si usas la opción de búsqueda avanzada es más probable que encuentres una oportunidad si estás buscado empleo por ejemplo. No sólo busques por nombre o compañía, utiliza palabras clave, industria, ubicación, etc.
Además, también tienes la opción de buscar compañías en particular dentro de la pestaña Empresas. En esta sección podrás ver de manera sencilla aquellas que tengan vacantes disponible.
[adsense2]
Imagen bajo licencia Creative Commons by Sheila Scarborough
Vía | Business Insider