Si eres blogger te tengo dos noticias: la mala es que tienes millones de competidores, la buena es que la mayoría de ellos desisten.

La razón por la que esto último sucede es que hay errores que suelen cometerse una y otra vez. Al final del post podrás responder si estás cometiendo alguno de los siguientes 7 pecados capitales con tu contenido.

Los 7 pecados capitales de un blogger1. EGOÍSMO

Tal vez el mayor de todos.

La forma en que puedes ganar dinero en social media es la siguiente:

Proporcionas información de valor. Tal vez tu información resuelva un problema importante. Tal vez haga reír a la gente. Tal vez haga la vida menos aburrida para miles de personas que pasan todo el día en un cubículo.

Se trata de dar. Mañana tratar de dar un poco más que el día anterior y así sucesivamente.  Después de tanto dar, es justo que en algún momento pidas algo a cambio. En ese momento, una pequeña fracción de tu audiencia va a responder.

¿Cómo es posible que funcione? Sencillo, si lo que proporcionas es realmente valioso, esto va a atraer a mucha gente. Y en perspectiva, implica el mismo esfuerzo compartir buen contenido con millones de usuarios que con uno solo.

Al final se trata de que tus lectores sientan que das mucho más de lo que pides.

Esa es la razón por la que muchas técnicas o esquemas de ‘hagase rico de manera rápida’ no funcionan y por la que no son bien vistos en redes sociales. Ellos tratan de pedir antes que intentar dar.

2. PEREZA

Cuando hablas de crear una estrategia de posicionamiento lo primero que pasa por la cabeza de muchas personas –en especial de quienes no están muy relacionados con el tema– es que ‘requiere mucho esfuerzo’ o ‘ implica mucho trabajo’.

Tal vez habría que empezar a definir lo que cada uno entiende como mucho trabajo. Recuerda el lema que ha inspirado a muchos –y que seguro has visto pegado en algún gimnasioNo pain, no gain.

3. IMPACIENCIA

No se tiene registro de un blogger en todo el mundo que no haya pasado por un momento de frustración a los dos, tres o seis meses después haber iniciado su aventura en el competido mundo virtual.

En general, se necesita de algún tiempo para construir una audiencia. La mayoría de nosotros no despega tan rápido. Comenzamos lentamente pero en algún momento la bola de nieve empieza a crecer.

Si no estás llegando al público que deseas tal vez sea momento de preguntarte:

  • ¿El tema que estoy tratando es interesante para alguien más que mis amigos y conocidos?
  • ¿Estoy dando a mis lectores más de lo que deseo recibir de ellos?
  • ¿Estoy trabajando en cultivar relaciones con otros bloggers que traten la misma temática y apoyo su trabajo tanto como espero que apoyen el mío?
Relacionado  ¿Por qué las celebridades están siendo demandadas por promocionar sus NFT de Bored Ape?

Si las respuestas son , entonces lo único que necesitas es un poco de paciencia y tal vez una dosis de perseverancia. No es fácil pero los resultados valen la pena.

4. CONTENIDO POBRE

El blogging no es como la publicidad tradicional donde tu gastas más dinero para atraer más miradas. Dentro del marketing en medios sociales la forma de pago es más sorprendente.

Si tu contenido es pobre, no creas una audiencia y tu contenido no llega. Si tu contenido sorprende, encontrarás a un público que con gusto escuchará lo que tienes que decir. Muchas de esas personas no tendrán problema en darte su dinero a cambio de lo que ofreces, ya sea un ebook, servicios de consultoría, una membresía a tu sitio e incluso una camiseta.

5. FALTA DE IDENTIDAD

Este punto puede originar opiniones encontradas así que vayamos por partes. Es bueno tener tu propia identidad desde que comienzas un blog, pero no es malo comenzarlo queriendo ser alguien más.

¿A quién –hablando de marketing y temas relacionados– no le gustaría tener la experiencia, reputación y audiencia de Seth Godin o Guy Kawasaki?

Es bueno estar inspirado por un gran blogger. Sin embargo, con el fin de crear tu propio público y encontrar tu lugar en el mundo del blogging necesitas encontrar tu propia identidad.

6. IRRELEVANCIA

Es grandioso poner todo el corazón a la hora de crear tu contenido e impregnarlo de tu personalidad, ahora es hora de tomar en cuenta lo que piden los usuarios.

Muchas personas pueden sentirse atraídas por los temas que a tí te interesan. Muchas otras no. Trata de no llenar tu blog de temas que no suelen interesar a la gente, incluso si son tus favoritos.

7. FALTA DE CORTESÍA

Escucha e interactúa, tanto tu voz como la de tus usuarios son importantes.

¿Alguna vez has estado en una fiesta y te ha tocado conocer a una persona que no se calla? Esa persona que parece querer resumir su vida para tí en los pocos minutos que tiene para hacerlo, sin darte tiempo siquiera a responder, mientras tu tratas desesperadamente de inventar una excusa para escapar.

El único consejo de este punto: No seas esa persona.

[adsense2]

Imagen bajo licencia Creative Commons by John Watson

Vía | Copyblogger

You May Also Like

Cómo utilizar una VPN para acceder a servicios de streaming de forma segura

Con la revolución del streaming, la privacidad online se vuelve cada vez…

¿Por qué las celebridades están siendo demandadas por promocionar sus NFT de Bored Ape?

¿Compraste un NFT durante el pico de la publicidad? Si es así, te…