¿Sabes qué es el trabajo especulativo? Básicamente significa: trabajar gratis.

El actual acceso a la tecnología nos ofrece oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional infinitas, sin embargo, el exceso de oferta para realizar trabajos freelance termina beneficiando, en muchos casos, más al empleador que al propio prestador del servicio.

Así por ejemplo, un negocio o empresa puede crear un concurso para diseñar su logo, imagen corporativa o cualquier otro tipo de publicidad, ellos recibirán muchas propuestas -que se traducen en horas de trabajo no pagadas- y si eres el afortunado –de entre cientos– obtendrás tu recompensa monetaria, pero ¿y si no?. Pues nada, simplemente habrás perdido horas de trabajo que nadie te pagará.

Si eres empleador seguramente ahora piensas: Esto es perfecto, lanzaré un concurso y me ahorraré mucho dinero. Pero, sorpresa, tambien hay un problema con eso. En realidad no tienes la certeza si del otro lado del ordenador hay un profesional con ética o un amateur que te puede fastidiar el negocio. Puede resultar que la propuesta por la que has pagado, sea una copia de un trabajo existente en alguna parte del mundo, y eso tarde o temprano tiene consecuencias.

El tiempo es valioso y no recuperable, los freelance también pagan cuentas, los freelance también comen, los freelance también son profesionales y merecen ser tratados como tal. Si eres freelance no tienes porque trabajar gratis.

A continuación un video creado por Topic Simple que resume esta situación y añade ejemplos para entenderla mejor.

[adsense2]