Google Penguin o algoritmo pingüino es la más reciente actualizacion de la empresa para ordenar y categorizar los sitios web que tiene indexados en su base de datos. El objetivo primordial era penalizar a sitios de nula o escaza relevancia para el usuario, sin embargo, muchos otros también se han visto afectados si es que realizan consciente o inconscientemente alguna de las siguientes prácticas:
- Contenido duplicado
- Repetición excesiva de palabras clave
- Sitios con palabras irrelevantes o poco acordes con el contenido
- Enlaces de baja calidad que apuntan a tu sitio
La clave está en centrarte más en la calidad del contenido y menos en la optimización del sitio. A continuación 10 errores de SEO a tomar en cuenta para evitar ser penalizado por Google.
1. NO USAR rel=”canonical” Y REDIRECCIONES 301
Uno de los errores más comunes de los propietarios de una web es no darse cuenta que las URL de su sitios se pueden ver desde “tusitio.com” y “www.tusitio.com”. Debido a esta situación, tu sitio web es visto por los motores de búsqueda como dos direcciones diferentes pero con exactamente el mismo contenido. Este es uno de los eventos que el Pingüino penaliza todo el tiempo. Es algo que no debes dejar pasar, la solución es tan sencilla como poner una redirección 301 en tu servidor. No importa que dirección redirige a cual, lo importante es que tu URL sea única.
Además de eso, necesitas decirle a a los motores de búsqueda cual es la versión canónica de tus páginas (la preferida). Una de las manera de hacerlo es colocando el elemento rel="canonical"
en la sección <head>
en todas las versiones no canónicas de las HTML. Puedes conocer más sobre este punto en la página acerca de rel=canonical de Google. La combinación de esta sugerencia junto con la de la redirección 301 te asegura que el nuevo algoritmo no te penalizará por contenido duplicado.
2. ENLACES DE ENTRADA NO RELEVANTES
Si tu principal negocio es la venta de ropa para bebé y de repente tienes enlaces entrantes de la Asociación Nacional de Lucha Libre de tu país puede que Google Pengüin lo detecte como un problema. Antes de la existencia de este algoritmo se determinaba la autoridad de un sitio y su Page Rank por la cantidad de sitios que enlazaban a tus páginas. Ese fue el auge de las técnicas de Black Hat y de las granjas de enlaces que resultaban en una gran cantidad de enlaces que poco o nada tenían que ver con tu sitio. Actualmente hay herramientas que te permiten deshacerte de este tipo de enlaces si es que es que te encuentras en esta situación.
Por tanto, el objetivo actual es conseguir enlaces de calidad aunque la importancia, recordemos, está en tu contenido.
3. MÚLTIPLES ETIQUETAS H1
Uno de los puntos básicos que sigue presentándose de manera frecuente. Debes tener sólo una etiqueta H1 por página, SÓLO UNA. Si deseas resaltar más contenido puedes etiquetarlo utilizando H2, H3, H4, etc. Si abusas de las etiquetas H1 harás enojar al Pingüino y no querrás verlo enojado.
4. CANIBALIZACIÓN DE PALABRAS CLAVE
Otro de los errores comúnes aunque a veces necesario es cuando tienes que cubrir una gran cantidad de información en un espacio muy limitado. Una buena práctica es limitar las palabras clave a una o dos por página. Esto no siempre es posible y dependerá de la naturaleza de cada sitio.
Una actividad dentro de este punto pero que sí es más realizable es evitar colocar palabras clave con poco espacio de distancia entre sí, por ejemplo: “Servicios de fotografía” – “Fotografías de boda” – “Fotografías publicitarias” – “Fotografías de paisajes”, muy obvio, pero muy común. A los ojos de los motores de búsqueda se verá como “vaya, servicio de fotografías y… pff, más de lo mismo”.
5. OLVIDAR LAS ETIQUETAS “ALT” EN LAS IMAGENES
La cantidad de sitios que no aprovechan las etiquetas alternativas (ALT) en imagenes sigue siendo alto. Al no hacerlo se pierde la gran oportunidad de describirlas a través de palabras clave, tanto a los demás usuarios como a los motores de búsqueda.
[adsense2]
6. META DESCRIPCIONES INTERMINABLES
La idea es ser descriptivo y usar palabras clave en la meta descripción, pero no se trata de escribir un libro. Después de 156 carácteres – ojo, no palabras – el pingüino deja de poner mucha atención. Además, cuando tu sitio salga en los resultados de búsqueda ese será el límite donde la descripción se corte. Mejor concentrarse e ir directo al punto.
7. CARENCIA DE UN MAPA DE SITIO ACTUALIZADO Y DE PÁGINA DE ERRORES DE RASTREO
¿Cuándo fue la última vez que usaste las herramientas de webmaster de Google para ver como luce tu sitio a los ojos de los motores de búsqueda? Muchas personas quedan literalmenta pasmadas al darse cuenta que por alguna razón Google no puede rastrear su sitio. Esto suele suceder cuando haces uso de sitios del tipo “Crea tu web en 5 minutos” – mencionar que no se trata de una generalidad -. En estos casos lo que sucede es que bloquean tus páginas e impiden que sean rastreadas hasta que adquieras uno de sus paquetes Premium. Lo pagas, te quitan el bloqueo y automáticamente eres indexado. Los usuarios menos informados suelen creer que la empresa que les ofrece el alojamiento ha recurrido a sofisticadas técnicas de posicionamiento cuando en realidad no es así.
El mapa de sitio es una guía para que los motores de búsqueda visiten tus páginas y recopilen información sobre tu web, la relevancia que tenga en las búsquedas tendrá que ver con el contenido detectado. Cada vez que añades nuevas páginas, el mapa de sitio alerta a los robots y éstos rastrean el contenido. Sin un mapa de sitio ésta detección lleva más tiempo o puede que incluso no suceda. Asegurate de tener un mapa de sitio y que se encuentre actualizado.
Las herramientas para webmasters de Google son gratuitas. Registra tu sitio y verifica que no haya errores de rastreo que puedan estar afectando tu SERP, hazlo incluso si parece que todo va bien, mejor prevenir que lamentar.
8. TÍTULOS DE PÁGINA Y PALABRAS CLAVE
No usar palabras clave en los títulos de página es otro de los errores a evitar, la buena noticia es que es muy fácil de arreglar. Para mejores resultados puedes ver el siguiente ejemplo:
- En vez de nombrar a una página “Información sobre nosotros”
- Puedes nombrarla “Información sobre *el nombre de tu empresa*”
No la llames sólo “Servicios” cuando puede llamarse “Servicios de *el nombre de tu empresa*” Tú nombre, el de tu negocio o empresa también son una palabra clave. Úsalos ! El pingüino apreciará saber quién le habla.
9. WORDPRESS SEO
Este punto es especialmente aplicable si usas wordpress. Frecuentemente sucede que el usuario de esta plataforma confía en los plugins de SEO para determinar la fuerza de su contenido en los resultados de búsqueda. Desafortunadamente estos plugins no siempre son vistos de igual manera por el algoritmo. Claro que su desarrollo tiene su valor, pero no debería dárseles toda la carga de la optimización. Si no estás muy familiarizado con lo que representa el SEO es mejor contratar a un profesional con experiencia en el uso de éstas herramientas. Los plugins son usualmente los culpables de los problemas de sobre optimización ya que prefieren la fuerza bruta a la sutileza que requiere el SEO.
10. RELLENO CON PALABRAS CLAVE
¿Tú sitio vende chocolate? Que tal esto: ¿No se te antoja un chocolate chocolatoso? o tal vez ¿Te gustaría probar un chocolate chocolatoso hecho por una empresa chocolatera administrada por expertos graduados de la escuela del chocolate, que saben como hacer un chocolate por dentro y por fuera, ubicados en la fábrica de chocolate en la avenida chocolatelandia?
Un poco exagerado, pero hay quien en realidad rellena el contenido con palabras clave. El pingüino detecta este tipo de cosas y lo penalizará aunque le encante el chocolate.
¿Has detectado algún otro error que debamos evitar? No dudes en comentarlo, de esa forma aprendemos todos.
Imagen bajo licencia Creative Commons by Jack Lions
Vía | Business 2 Community