“Literalmente, sentarte ‘fuera de la caja’ en lugar de dentro de ella, te hace más creativo de acuerdo a una investigación psicológica”.
Existen múltitud de metáforas flotando alrededor de la creatividad. Hablamos de ‘pensar fuera de la caja’, ‘sacar conclusiones’ y ‘ver los dos lados del problema’.
Sin embargo, ¿son sólo metáforas o podemos potenciar nuestra creatividad si las llevamos a la práctica de manera literal? Sabemos que nuestras mentes interactúan de diversas e interesantes maneras con nuestros cuerpos, así que ¿que pasaría si aplicamos estamos metáforas físicamente?
Esa fue la pregunta que examinó Leung (2012) en un nuevo estudio publicado en el Psychological Science Journal. A lo largo de cinco estudios se se probaron diferentes maneras de incentivar la creatividad de las personas simplemente cambiando de posturas.
1. PRIMERO UNA MANO… LUEGO LA OTRA MANO
Las ideas creativas usualmente llegan por la unión de dos ideas sin aparente relación. Cuando somos capaces de pensar acerca de un problema desde dos puntos de vista diferentes, es mayor la probabilidad de encontrar una manera de integrarlos. Esto se puede resumir en la frase ‘Pimero una mano, luego la otra mano’.
Así que, ¿que pasaría si tratamos de resolver un problema si levantamos una mano y posteriormente la otra? ¿Podría esta acción enviar una señal al inconsciente y estimularlo a considerar el problema desde más de un ángulo?
Leung y sus colaboradores tenían participantes en sus estudios realizando esta acción y encontraron que aquellos que realizaban movimientos con ambas manos tenían ideas más novedosas que aquellos que sólo utilizaban una.
2. SIÉNTATE FUERA DE LA CAJA, LITERALMENTE
‘Pensar fuera de la caja’ se ha convertido en un cliché. No obstante, aún captura la idea de que en la creatividad debes explorar nuevas áreas.
En la investigación se tenía a los participantes literalmente sentados sobre las cajas y otros sentados al lado de las cajas mientras realizaban pruebas de creatividad. Esta simple manipulación de escenarios funcionó. Las personas que estaban sentadas fuera de la caja tuvieron más ideas que aquellos que estaban sentados sobre ella.
3. PUEDES CAMINAR DANDO VUELTAS, PERO QUE NO FORMEN UN CUADRADO
Si por el momento no tienes una caja a la mano, aún puedes estimular tu creatividad, intenta simplemente caminar de manera aleatoria, pero pase lo que pase, asegurate que las vueltas que des no formen un cuadrado.
Dentro del estudio se encontró que la gente tenía más ideas cuando caminaba de manera aleatoria que cuando caminaba formando un cuadrado o que cuando no caminaba en lo absoluto.
4. SACAR CONCLUSIONES
No todo el pensamiento creativo se trata de sacar ideas de la nada.
A veces tenemos que hacer el trabajo sucio de adaptar o relacionar de manera lógica ideas y objetos que tenemos frente a nosotros. Tenemos que sumar dos más dos y asegurarnos que la respuesta no es cinco, metáforicamente hablando.
Esto es lo que los psicólogos llaman “pensamiento convergente” y es a donde llevamos nuestra lógica, nuestros conocimientos y habilidades para resolver un problema.
El cuarto estudio examinó la idea de que ordenar pilas de cartas de dos mazos distintos para formar uno solo fomentaría el pensamiento convergente.
Y lo hizó. Aquellos participantes que ordenaron las cartas provenientes de dos pilas para formar una, obtuvieron mejores resultados en una prueba de pensamiento convergente que aquellos que juguetearon con una sola pila de cartas.
5. IMAGINALO
¿Sin tiempo o ganas para conseguir una caja o para caminar aleatoriamente? Entonces el último estudio es para tí. Aquí los participantes observaron un avatar del juego Second Life caminando libremente mientras otros lo veían caminar formando un cuadrado.
De acuerdo a los resultados esto también funcionó, aquellos que vieron al avatar caminando libremente tenían un mayor número de ideas poco convencionales que los que observaron al avatar que caminaba formando cuadrados.
LAS CONCLUSIONES
El resultado de estas investigaciones se une a otros estudios en los que se sugiere que las posturas pueden influir en nuestra creatividad.
En otro estudio se sugiere por ejemplo que las personas que resolvían un anagrama recostadas lo hacían mejor que quienes lo hacían de pie; en otro se comenta que la concentración puede incrementarse simplemente usando un abrigo blanco; o que tal usar la disonancia entre cuerpo y mente, por ejemplo, pensar en algo que te ponga triste mientras sonríes, con el fín de incrementar la creatividad.
Estos estudios muestran como la posición de nuestro cuerpo retroalimenta el estado de nuestra mente, al tiempo que demuestran cuán profundamente se plantan las metáforas en nuestra conciencia.
[adsense2]
Imagen bajo licencia Creative Commons by Daniele Oberti
Fuente | PsyBlog