Una de las grandes ventajas en este mundo globalizado es la colaboración e interacción con personas de diferentes países, haciendo a la fronteras imperceptibles dentro del mundo online.
 
Anteriormente, para firmar un contrato y que este tuviera validez había que reunir a las personas involucradas en un lugar físico a fin de verificar identidades y prevenir cualquier posible contratiempo. Ahora existen herramientas que simplifican y facilitan el trabajo, tal es el caso de SignNow.
 
En esencia este sitio nos permite subir cualquier documento online y sin necesidad de registro añadir notas y firmas de los participantes en el convenio. Ahora se preguntaran si este método es legal y como es que se  verifican identidades y se minimizan los riesgos de un posible fraude?
 
Pues bien, según se menciona el propio sitio:
 
“…Ninguna corte de los Estados Unidos ha declarado una firma como inválida solamente porque es electrónica…” además “…las firmas electrónicas han sido reconocidas por varios gobiernos como legales, válidas y vinculantes…”
 
Sobre la seguridad:
 
– Los archivos son subidos a los servidores y eliminados tan pronto se termina de editar el documento.
– El sitio no almacena información sobre las personas que usan el servicio.
– Al documento final se le adjunta un aviso que incluye la hora, la fecha, el correo y la IP de las personas que firman el contrato.
– Se usan certificados de seguridad con el fin de detectar y avisar en caso que se quieran realizar cambios después de firmado el documento.
Sitio Oficial | SignNow
Relacionado  Aprende a cargar fuentes en Photopea, el editor gratuito fuerte competencia de Photoshop
You May Also Like

4 funciones de Excel que se incluyen en las últimas versiones y deberías conocer

Hace unos meses Microsoft presentó 14 funciones nuevas. Si bien algunas de estas…

¿Qué es Canva? ¿Y para qué sirve?

Si eres nuevo en el espacio creativo, probablemente hayas oído hablar de…